La predicación del evangelio en los centros de reclusión se ha convertido en un mecanismo de verdadera reinserción de los condenados a una vida civil. Las autoridades estatales en varios países del mundo han visto con buenos ojos el trabajo de las iglesias cristianas en las cárceles.
En su propósito de buscar mejores oportunidades laborales, un venezolano tuvo que atravesar múltiples vicisitudes, entre ellas algunos encuentros cercanos con la muerte. Esta es la realidad que viven millones de migrantes latinoamericanos.
Una cristiana devota que, a través de su pluma, dio ejemplo de la esperanza a la que se aferraba en medio de las diversas adversidades de la vida. “Mucha de mi experiencia de vida me ha costado un precio muy alto y deseo usarla para fortalecer y consolar a otras almas”, dijo.
Una reflexión sobre el riesgoso diseño del internet para el corazón humano, la “teología de la provocación” y la búsqueda de sabiduría en la era digital.
C. S. Lewis fue un medievalista, apologista cristiano, crítico literario, novelista, académico, locutor de radio y ensayista británico, reconocido por sus novelas de ficción y sus ensayos apologéticos.
Mientras se detenía la persecución de cristianos en el Imperio romano, el persa se volvió contra la iglesia. Estimaciones conservadoras sitúan el número de muertos diez veces por encima de la peor persecución romana. Muchos huyeron, otros se mantuvieron firmes. Hoy, sus testimonios siguen infundiendo valor a quienes sufren por Cristo.
Ahora los indonesios dirán oficialmente el nombre del Señor Jesucristo en su lengua local, lo cual podría tener consecuencias muy positivas en los esfuerzos misioneros.
Un misionero en China destaca cinco verdades teológicas que inevitablemente son cuestionadas por los gobiernos totalitarios y cómo ponen a prueba la fidelidad de los creyentes.
En Estados Unidos se cierran más iglesias de las que se abren. En torno a esto, existen diferentes perspectivas sobre las posibles formas de utilizar los edificios que alguna vez fueron congregaciones o que están cerca de dejar de serlo.
El 7 de noviembre falleció uno de los astronautas cristianos que participó en la misión Apolo 8 y que leyó, junto con sus compañeros, los 10 primeros versículos del Génesis antes de despedirse de la órbita lunar.
Entre la lista de quienes ayudaron a asentar la Reforma cabe el de una mujer que, aunque fue bastante polémica, hizo una labor destacada en Ginebra, Suiza. Se presume que fue la autora del prefacio de un sermón de Juan Calvino.
Una de las más destacadas promotoras de la benevolencia interracial, y una líder innata que llegó a ser directora de escuelas, a fundar un hospital y hasta a asesorar al gobierno del expresidente Franklin Roosevelt.
Sus tratados teológicos, escritos hace cinco siglos, son de gran importancia para la formación académica de teólogos y pastores de hoy. Esta es la vida y obra de este pastor y teólogo que tuvo una influencia sobresaliente en el desarrollo de la postura reformada.
El monje que recolectó dinero para la construcción de la basílica de San Pedro ofreciendo perdón a los fieles católicos. Sus eslóganes fueron directamente cuestionados en las 95 tesis de Lutero.
David Brainerd fue un misionero a los nativos americanos. Su corta y fructífera vida ha inspirado a miles de creyentes a través de la historia. Aquí su biografía.
Un impresionante artista que reflejó su deseo por la espiritualidad, el perdón y la redención en sus más importantes obras religiosas, como 'El regreso del hijo pródigo'.
El hombre de hoy está más centrado en sí mismo, por eso las nuevas generaciones priorizan sus intereses por encima de buscar el bien común, ¿qué puede hacer la iglesia ante esta realidad?
Los últimos informes sobre el cristianismo en ese país revelan las grandes dificultades para rastrear el número de creyentes, así como el impacto de la persecución y hostigamiento gubernamental.
¿Cómo está la sucesión pastoral en la Iglesia y cuáles pueden ser las razones por las que no se están formando pastores para las nuevas generaciones? Una mirada al panorama estadounidense nos permitirá reflexionar sobre este tema en las congregaciones latinoamericanas.
Casi el 40 % de la población mundial no conoce el evangelio y, de los pocos cristianos que se dedican a las misiones, sólo el 3 % se dirige a esas naciones y pueblos no alcanzados.
El pelagianismo fue una propuesta que puso en peligro la fe de la iglesia y removió sus cimientos. A pesar de los esfuerzos de Agustín de Hipona y de los Concilios, no tuvo un fin definitivo, pero dio pie al surgimiento de los Cánones de Dort.
Esta es la historia del hombre que conoció a Dios por medio de la muerte de su hermano mayor. En un corto tiempo experimentó un enorme crecimiento en la gracia y desarrolló una ardiente pasión por Él, su Palabra y la Gran Comisión.
Los cristianos que apoyan al Estado de Israel creen que su existencia es un cumplimiento de las profecías bíblicas y un signo del fin de los tiempos. Esta postura doctrinal, conocida como dispensacionalismo, se hizo popular en el siglo XIX y predomina en la actualidad.
Una ciudad clave para la Reforma protestante. Su localización estratégica, su condición de ciudad imperial libre y su potente industria editorial la convirtieron en un centro de difusión de las ideas reformadas.
Después de un poco más de cinco siglos de la publicación de Las 95 “Tesis”, vale la pena releerlas y recordar las razones por las que Martín Lutero protestó.
No son pocos los ministros que han sacrificado varios aspectos de sus vidas por su servicio a Dios. De hecho, se ha creído que el líder del Gran Despertar tuvo éxito en su ministerio a costa de abandonar a su familia, ¿qué tan acertada es esa idea?
Ya se encuentra en marcha un plan para acabar con el scroll infinito. ¿Quiénes están a favor y quiénes en contra? ¿Cómo afectará esto a la iglesia de Cristo?
El evangelio debería impregnar todo lo que hacemos, incluida nuestra área laboral. Así, el cristianismo formará verdaderos discípulos, impactará la cultura actual y atraerá a otros a los pies de Cristo.
La película creada por Eduardo Verástegui y Jim Caviezel se ha convertido en un fenómeno de masas internacional, generando grandes polémicas y elevando la conciencia pública sobre la trata de menores con fines de explotación sexual.
Su identidad y orígenes se encuentran en los puritanos ingleses no-conformistas. ¿Cuáles eran sus creencias características? ¿En qué diferían con otros cristianos de su época?
Paradójicamente, el fundador de la orden católica que terminó fortaleciendo al cristianismo tradicional y contrarrestando el efecto de la Reforma, fue encarcelado y enjuiciado varias veces por la Inquisición española. Esta es la historia de los jesuitas y de su fundador.
En esta entrevista, Matthew Pinson comparte su visión teológica del cristianismo desde dos posturas que durante muchos años se han considerado antagonistas.
El Éxodo puede verse como una alegoría a la libertad que Jesús nos dio de la esclavitud del pecado. Pero el evangelio, que es para judíos y gentiles, también llegó al país del cual Israel fue liberado. Esta es la historia de la Iglesia copta.
El origen de la denominación bautista se puede analizar desde tres hipótesis históricas que exponemos en este artículo. Conoce también las corrientes que han surgido dentro de este movimiento y el impacto que ha generado en el cristianismo y en la sociedad actual.
¿Cómo el evangelio hace florecer la humildad intelectual? Ana Ávila, escritora y colaboradora en The Gospel Coalition y Blueprint 1543, hace una reflexión al respecto.
La revolución tecnológica ha transformado nuestra relación con la cultura. A pesar de los desafíos que eso implica, se pueden construir puentes con la sociedad desde el evangelio a través de diálogos y debates.
La periodista guatemalteca Claudia Méndez Arriaza, quien durante 23 años se ha enfocado en investigación de crímenes, corrupción y narcotráfico, reflexiona sobre la relación entre la política y la fe cristiana.
Un llamado a la colaboración entre la iglesia local y las "organizaciones especializadas", para cumplir la tarea de llevar el mensaje del evangelio a aquellos que aún no lo han escuchado.