En China y el resto del mundo está aumentando la edad para recibir una jubilación. ¿Cuáles son los detonantes de este fenómeno y las implicaciones para los cristianos en el mundo?
Incluso en los contextos más adversos, los himnos han sido un vehículo de esperanza y resistencia espiritual. Estas piezas nos conectan con generaciones pasadas y futuras, recordándonos que, como cuerpo de Cristo, somos parte de una historia más grande.
A veces, la mejor manera de cumplir la Gran Comisión no es llegar primero, sino movilizar a quienes pueden ir más lejos. El ejemplo de Robert Morrison en la China del siglo XIX nos deja grandes lecciones sobre las misiones contemporáneas.
Marción propuso una versión radical del cristianismo, rechazando las Escrituras hebreas, elaborando un canon propio y formulando la existencia de “dos dioses” y “dos Cristos”. Su intento reformista, aunque herético, fue usado por Dios para fortalecer doctrinalmente la Iglesia primitiva.
La vida de Jim Elliot estuvo marcada por la oración, la disciplina y su entrega a Dios. Aunque fue corta, dejó por medio de ella un poderoso testimonio de fe y sacrificio, que inspiró a una generación a renunciar a las comodidades terrenales para llevar el evangelio a los no alcanzados.
De las festividades babilónicas a los cristianos puritanos, las resoluciones de Año Nuevo muestran cómo las culturas intentan abordar la necesidad humana de empezar de nuevo. Francis Schaeffer nos muestra que solo la cosmovisión cristiana puede darle sentido a esta temporada.
Las publicaciones más leídas este año incluyen arqueología, reguetón, una industria de millones de dólares, la iglesia de Spurgeon, las misiones mundiales, Mahoma y las redes sociales. ¿Te perdiste alguna de ellas?
Cuba y Uruguay, excepciones en Latinoamérica, muestran cómo el comunismo y el laicismo han reducido la Navidad al ámbito privado. ¿Damos por sentado el privilegio de celebrarla?
Según una investigación reciente, solo un país latinoamericano está entre los veinte más felices del mundo. Pero ¿cuál es el criterio para definir esa “felicidad”?
El estrés y la desconexión laboral de jefes y empleados afectan profundamente la salud mental y económica. Esto desafía a la iglesia a exponer a sus miembros a una teología sólida del trabajo.
La pornografía se ha convertido en un enemigo silencioso que afecta tanto a creyentes como no creyentes, con efectos devastadores en la vida espiritual, emocional y relacional. ¿Qué puede hacer la Iglesia para cuidar a sus miembros, especialmente a los jóvenes?
Muchos ven a las empresas como “personas” y les asignan responsabilidades sociales, que van más allá de conseguir ganancias financieras. Sin embargo, ¿hay evidencia bíblica para sostener tal afirmación?
Benjamin Keach, pastor y teólogo del siglo XVII, desafió al poder anglicano mientras revolucionaba el pensamiento bautista. Desde su defensa del canto congregacional hasta su legado teológico, su influencia sigue vigente.
A todos los lugares donde Whitefield iba las personas quedaban cautivadas por su predicación y profesaban la fe en Cristo, desde Gran Bretaña hasta el Nuevo Mundo.
Este pastor, escritor y líder dedicó su vida a fortalecer el presbiterianismo del siglo XIX. Dejó un legado de servicio pastoral, formación académica y defensa de la teología reformada.
Basilio el Grande pasó de ser un retórico brillante a un monje austero, convirtiéndose en uno de los padres capadocios. Luchó por la unidad de la iglesia en tiempos de crisis teológica. Su legado incluye contribuciones al monacato, la teología trinitaria y una vida marcada por el servicio pastoral y social.
Encerrado por predicar sin licencia, John Bunyan encontró en la prisión el espacio para escribir 'El progreso del peregrino', una alegoría que narra el viaje espiritual hacia la salvación y que se convirtió en un clásico inmortal.
Su hijo le preguntó si usarían las armas en caso de que los huaoranis los atacaran al llevarles el evangelio. “No podemos dispararles. Ellos no están preparados para el cielo... nosotros sí”, le dijo Nate, y justo eso sucedió.
C. S. Lewis fue un medievalista, apologista cristiano, crítico literario, novelista, académico, locutor de radio y ensayista británico, reconocido por sus novelas de ficción y sus ensayos apologéticos.
El número de iglesias evangélicas se ha triplicado en esta zona que históricamente había sido dominada por el catolicismo. ¿A qué se debe este crecimiento? ¿Qué desafíos enfrenta el cristianismo en esta región?
La soledad y el abandono de los ancianos desafían a la iglesia a responder con amor y acción. ¿Mostraremos el evangelio en una etapa de la vida que muchos ignoran? Dos ministerios, uno sueco y uno colombiano, nos dejan valiosas lecciones al respecto.
En medio de un contexto predominantemente musulmán y una iglesia con desafíos doctrinales, Dios está despertando un movimiento reformado que busca proclamar el evangelio fielmente en Egipto.
Aunque el aborto ya no es un derecho en Estados Unidos, pocos cristianos han visto que sus iglesias apoyen los centros de ayuda para mujeres embarazadas.
Gracias a la traducción de la Biblia al wayuunaiki, ahora los cristianos de la comunidad indígena más grande de Colombia y Venezuela saben que hacen parte del “wayú (pueblo) de Dios”, y más personas conocerán el evangelio.
La migración masiva de musulmanes está transformando el panorama religioso de Europa. La iglesia cristiana, que dominó la región en el pasado, ¿está ante el fin de su influencia o ante una oportunidad de evangelismo?
Entendida correctamente, la palabra “afeminamiento” es un concepto bíblico que aparece en pasajes centrales para los debates modernos sobre ética sexual. ¿Qué significa este concepto y cómo podemos usarlo en la actualidad?
La encarnación de Cristo, eje central de la Navidad, resuena en medio de una fecha influida por costumbres romanas, decisiones imperiales y una profunda convicción de fe. ¿Qué lecciones nos deja hoy el estudio de sus orígenes?
Aunque los apócrifos, escritos durante los cuatro siglos entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, no fueron inspirados por Dios, muchos reformadores encontraron en ellos una colección útil. ¿Qué se puede aprender de ellos?
Desde la música de Bach hasta la ética protestante, el café dejó su huella en la fe cristiana y en la sociedad europea. Este artículo revela su polémica llegada y su ascenso como símbolo cultural y espiritual.
¿Quiénes fueron los padres de la iglesia y por qué importan hoy? En un periodo de persecuciones e intensos debates, estos teólogos y mártires establecieron los fundamentos de una fe que terminó definiendo la historia de Occidente.
El Mosaico de Megido nos transporta al siglo III, a una comunidad de cristianos que proclamaba su fe en Jesús como Dios en medio de la persecución romana. Pero ¿por qué hoy, 19 años después de su descubrimiento, hay controversias a su alrededor?
Hay sorprendentes similitudes entre las sociologías del conocimiento reformada y confuciana, así como diferencias significativas. Si bien las Analectas de Confucio son un gran ejemplo de la sabiduría que viene por la gracia común, carecen del amor profundo y sincero del evangelio.
La mitología, lejos de ser simplemente pagana o fantasiosa, refleja los anhelos humanos de redención y verdad que solo se cumplen en Cristo. Al morir y resucitar, convirtió en realidad lo que los antiguos mitos solo vislumbraban.
La iglesia evangélica ha criticado duramente el feminismo moderno, pero ¿qué está haciendo para abordar el machismo en sus congregaciones? La historia de la tradición cristiana revela un reto persistente a lo largo de los siglos y que debe enfrentarse en nuestros días.
Aunque Occidente ha rechazado la poligamia por milenios, el apoyo a esta práctica en EE.UU. se ha triplicado en los últimos 20 años. ¿Cuál es la nueva visión occidental de la estructura familiar? ¿Qué desafíos presenta para la iglesia?
La Reforma protestante redescubrió en la Biblia el alcance del pecado y la redención en todas las áreas de la vida. ¿Qué implica hoy vivir bajo una “cosmovisión reformacional” y sus raíces en la Escritura?
Más de la mitad de los lectores de la Biblia actuales provienen de alguna herramienta digital en app, navegador o audiobiblia. ¿Qué desafíos tiene esta nueva forma lectura?
La verdadera genialidad de la Reforma protestante no reside principalmente en sus reformadores ni doctrinas, sino en el acto soberano de Dios reclamando Su autoridad sobre la iglesia y el mundo. Por eso su impacto sigue latente quinientos años después.
Mucho se habla de la Reforma protestante que tuvo como epicentro a Lutero en Alemania. Pero, ¿qué ocurrió en esa época en España, un país conocido por su fuerte arraigo católico?
En el sur de España hay una larga historia de opresión contra el protestantismo, que inició con la Inquisición en el siglo XVI y se mantuvo hasta el franquismo en el XX. Sin embargo, Dios ha guardado a Su pueblo.
Este monasterio tuvo una importancia crucial para el desarrollo de la Reforma protestante en España. Muchos de sus monjes terminaron en la hoguera o en el exilio, pues usaron este lugar como un centro de resistencia espiritual e intelectual.
Entre 1776 y 1865, el republicanismo cristiano moldeó profundamente la política y religión en los primeros Estados Unidos. ¿De qué manera esa teología singular (y poco definida) influyó en el pensamiento de la época y qué impacto tiene hasta nuestros días?
La YMCA nació en un contexto de explotación laboral e inspirada por los valores cristianos. Hoy es reconocida tanto por su trabajo social como por una popular (y controversial) canción. Sus sedes están presentes en 119 países.
El budismo procura la liberación y por eso emplea acciones religiosas que acumulan mérito para la salvación. Sin embargo, solo Cristo puede cumplir plenamente este anhelo de justicia.
¿Cómo el evangelio hace florecer la humildad intelectual? Ana Ávila, escritora y colaboradora en The Gospel Coalition y Blueprint 1543, hace una reflexión al respecto.
La revolución tecnológica ha transformado nuestra relación con la cultura. A pesar de los desafíos que eso implica, se pueden construir puentes con la sociedad desde el evangelio a través de diálogos y debates.
La periodista guatemalteca Claudia Méndez Arriaza, quien durante 23 años se ha enfocado en investigación de crímenes, corrupción y narcotráfico, reflexiona sobre la relación entre la política y la fe cristiana.
Un llamado a la colaboración entre la iglesia local y las "organizaciones especializadas", para cumplir la tarea de llevar el mensaje del evangelio a aquellos que aún no lo han escuchado.