Una cristiana devota que, a través de su pluma, dio ejemplo de la esperanza a la que se aferraba en medio de las diversas adversidades de la vida. “Mucha de mi experiencia de vida me ha costado un precio muy alto y deseo usarla para fortalecer y consolar a otras almas”, dijo.
C. S. Lewis fue un medievalista, apologista cristiano, crítico literario, novelista, académico, locutor de radio y ensayista británico, reconocido por sus novelas de ficción y sus ensayos apologéticos.
El 7 de noviembre falleció uno de los astronautas cristianos que participó en la misión Apolo 8 y que leyó, junto con sus compañeros, los 10 primeros versículos del Génesis antes de despedirse de la órbita lunar.
Entre la lista de quienes ayudaron a asentar la Reforma cabe el de una mujer que, aunque fue bastante polémica, hizo una labor destacada en Ginebra, Suiza. Se presume que fue la autora del prefacio de un sermón de Juan Calvino.
Una de las más destacadas promotoras de la benevolencia interracial, y una líder innata que llegó a ser directora de escuelas, a fundar un hospital y hasta a asesorar al gobierno del expresidente Franklin Roosevelt.
Martín Lutero fue un monje agustino alemán y profesor de teología que se convirtió en el iniciador de la Reforma protestante.
Sus tratados teológicos, escritos hace cinco siglos, son de gran importancia para la formación académica de teólogos y pastores de hoy. Esta es la vida y obra de este pastor y teólogo que tuvo una influencia sobresaliente en el desarrollo de la postura reformada.
El monje que recolectó dinero para la construcción de la basílica de San Pedro ofreciendo perdón a los fieles católicos. Sus eslóganes fueron directamente cuestionados en las 95 tesis de Lutero.
David Brainerd fue un misionero a los nativos americanos. Su corta y fructífera vida ha inspirado a miles de creyentes a través de la historia. Aquí su biografía.
Un impresionante artista que reflejó su deseo por la espiritualidad, el perdón y la redención en sus más importantes obras religiosas, como 'El regreso del hijo pródigo'.
La forma en que J. Gresham Machen se enfrentó al modernismo que se imponía en sus días puede darle claves a la iglesia para combatir el posmodernismo de hoy.
Fue el primer africano que plasmó por escrito las vicisitudes de la esclavitud. En su autobiografía describió cómo obtuvo su libertad física, pero también cómo Cristo lo hizo libre espiritual y eternamente.