Aunque el cristianismo crece y se proyecta como la religión más grande del mundo, no todo son buenas noticias. Mientras millones de fieles se suman en África y Asia, las iglesias en Europa y Norteamérica vacían sus bancas. ¿Cuál es el futuro de la Iglesia?
Mientras la teología que exige dinero pierde credibilidad, un mensaje más sutil de optimismo y superación personal la reemplaza. ¿Por qué las charlas motivacionales desde el púlpito pueden llegar a ser incluso más peligrosas que el abuso económico?
La Iglesia representa la última resistencia frente a la deshumanización. Mientras el mundo aplaude a las novias robot como aliadas contra la soledad, los cristianos necesitamos recuperar las conexiones humanas genuinas.
Eliminación de permisos humanitarios, redadas en iglesias y recorte de fondos a ministerios; las políticas radicales del nuevo gobierno estadounidense han sacudido a la comunidad cristiana inmigrante. ¿Cómo responderá la Iglesia?
La pornografía afecta tanto a creyentes como no creyentes, con efectos devastadores en la vida espiritual, emocional y relacional. ¿Qué puede hacer la Iglesia para cuidar a sus miembros, especialmente a los jóvenes?
La crisis de la despoblación avanza rápidamente, especialmente en Latinoamérica, con tasas de natalidad alarmantemente bajas. Este fenómeno amenaza la estabilidad económica, social y cultural, y por lo tanto el futuro mismo de la humanidad.
La iglesia perseguida enfrenta violencia extrema, desplazamiento y clandestinidad en el 2025. La “Lista Mundial de Persecución” de Puertas Abiertas nos desafía una vez más a dolernos con nuestros hermanos y a no normalizar su sufrimiento.
En China y el resto del mundo está aumentando la edad para recibir una jubilación. ¿Cuáles son los detonantes de este fenómeno y las implicaciones para los cristianos en el mundo?
Cuba y Uruguay, excepciones en Latinoamérica, muestran cómo el comunismo y el laicismo han reducido la Navidad al ámbito privado. ¿Damos por sentado el privilegio de celebrarla?
Según una investigación reciente, solo un país latinoamericano está entre los veinte más felices del mundo. Pero ¿cuál es el criterio para definir esa “felicidad”?
El estrés y la desconexión laboral de jefes y empleados afectan profundamente la salud mental y económica. Esto desafía a la iglesia a exponer a sus miembros a una teología sólida del trabajo.
Muchos ven a las empresas como “personas” y les asignan responsabilidades sociales, que van más allá de conseguir ganancias financieras. Sin embargo, ¿hay evidencia bíblica para sostener tal afirmación?
¿Mi donación es segura?
Sí. En BITE, nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Por eso, utilizamos tecnología SSL de estándar industrial para proteger tu información.
Además, trabajamos con Stripe, una de las plataformas de pago más confiables a nivel mundial, utilizada por empresas líderes en la industria.
Tu información financiera nunca pasa por nuestros servidores. Todo el proceso de pago se gestiona directamente en los servidores seguros y certificados de Stripe, cumpliendo con los más altos estándares de protección (PCI).
La donación será recibida por Poiema Publicaciones, organización que ejerce la función de operador administrativo de BITE Project.
¿Mi donación es deducible de impuestos?
Operamos como una organización exenta de impuestos. Las donaciones serán recibidas por Poiema Publicaciones, que actúa como operador administrativo de BITE Project. Somos una organización 501(c)(3) registrada en los EEUU. Tras completar tu donación, recibirás una confirmación con recibo por correo electrónico.
¿Puedo cancelar mi donación recurrente?
Por supuesto. En BITE, creemos en la libertad y transparencia en el apoyo a nuestro ministerio.
Las donaciones recurrentes son recibidas y gestionadas por Poiema Publicaciones, el operador administrativo de BITE Project.
Puedes modificar o cancelar tu donación en cualquier momento. Queremos que des con alegría y sin presiones, sabiendo que cada aporte contribuye a seguir contando la historia de la Iglesia y compartiendo el Evangelio en el mundo digital.