¿Cómo el evangelio hace florecer la humildad intelectual? Ana Ávila, escritora y colaboradora en The Gospel Coalition y Blueprint 1543, hace una reflexión al respecto.
La negligencia puede ser un veneno silencioso que no está siendo atendido debidamente en la sociedad y en nuestras iglesias.
La revolución tecnológica ha transformado nuestra relación con la cultura. A pesar de los desafíos que eso implica, se pueden construir puentes con la sociedad desde el evangelio a través de diálogos y debates.
La periodista guatemalteca Claudia Méndez Arriaza, quien durante 23 años se ha enfocado en investigación de crímenes, corrupción y narcotráfico, reflexiona sobre la relación entre la política y la fe cristiana.
Un llamado a la colaboración entre la iglesia local y las "organizaciones especializadas", para cumplir la tarea de llevar el mensaje del evangelio a aquellos que aún no lo han escuchado.
La sociedad de hoy tiene sus propios criterios sobre lo que es el éxito, la mayoría tienen que ver con triunfos, desarrollo académico y profesional. Esta es una invitación a redefinir el éxito al verlo desde una perspectiva bíblica.
Un encuentro genuino con el evangelio puede generarnos cierto temor a hacer oraciones doctrinalmente incorrectas. Pero, ¿qué pasa cuando el sufrimiento nos lleva a perder la esperanza? El salmo 88 deja una enseñanza sobre la oración y una clara muestra de la misericordia de Dios.
El hombre no puede crear desde la nada, sino que crea a partir de lo creado, y en esa labor, se convierte en un depositario y continuador de la obra creativa de Dios.
Muchos hogares, incluso de clase media y baja continúan ocupando a alguna persona que les ayude en las labores domésticas. Pero la pregunta es: ¿qué pasa cuando es un hogar o persona cristiana la que ocupa esta ayuda?
El reconocido experto en educación nos expone la problemática que él reconoce como “el déficit pandémico de aprendizaje”.
Hemos sido invitados a una mesa. Partimos el pan y tomamos el vino porque no estamos hechos sólo de ideas y símbolos. Se nos entregó y hemos sido llamados a vivir un evangelio con todo nuestro ser y sentidos.
En su charla, Steven nos cuenta la historia de su abuelo, quien experimentó en carne propia los horrores de la Segunda Guerra Mundial, antes de conocer el evangelio a través de un evento traumático.
¿Mi donación es segura?
Sí. En BITE, nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Por eso, utilizamos tecnología SSL de estándar industrial para proteger tu información.
Además, trabajamos con Stripe, una de las plataformas de pago más confiables a nivel mundial, utilizada por empresas líderes en la industria.
Tu información financiera nunca pasa por nuestros servidores. Todo el proceso de pago se gestiona directamente en los servidores seguros y certificados de Stripe, cumpliendo con los más altos estándares de protección (PCI).
La donación será recibida por Poiema Publicaciones, organización que ejerce la función de operador administrativo de BITE Project.
¿Mi donación es deducible de impuestos?
Operamos como una organización exenta de impuestos. Las donaciones serán recibidas por Poiema Publicaciones, que actúa como operador administrativo de BITE Project. Somos una organización 501(c)(3) registrada en los EEUU. Tras completar tu donación, recibirás una confirmación con recibo por correo electrónico.
¿Puedo cancelar mi donación recurrente?
Por supuesto. En BITE, creemos en la libertad y transparencia en el apoyo a nuestro ministerio.
Las donaciones recurrentes son recibidas y gestionadas por Poiema Publicaciones, el operador administrativo de BITE Project.
Puedes modificar o cancelar tu donación en cualquier momento. Queremos que des con alegría y sin presiones, sabiendo que cada aporte contribuye a seguir contando la historia de la Iglesia y compartiendo el Evangelio en el mundo digital.