Incluso en los contextos más adversos, los himnos han sido un vehículo de esperanza y resistencia espiritual. Estas piezas nos conectan con generaciones pasadas y futuras, recordándonos que, como cuerpo de Cristo, somos parte de una historia más grande.
Marción propuso una versión radical del cristianismo, rechazando las Escrituras hebreas, elaborando un canon propio y formulando la existencia de “dos dioses” y “dos Cristos”. Su intento reformista, aunque herético, fue usado por Dios para fortalecer doctrinalmente la Iglesia primitiva.
La vida de Jim Elliot estuvo marcada por la oración, la disciplina y su entrega a Dios. Aunque fue corta, dejó por medio de ella un poderoso testimonio de fe y sacrificio, que inspiró a una generación a renunciar a las comodidades terrenales para llevar el evangelio a los no alcanzados.
Un breve análisis de la historia de la tradición del árbol de Navidad y su relación con la cultura cristiana.
Benjamin Keach, pastor y teólogo del siglo XVII, desafió al poder anglicano mientras revolucionaba el pensamiento bautista. Desde su defensa del canto congregacional hasta su legado teológico, su influencia sigue vigente.
Entendida correctamente, la palabra “afeminamiento” es un concepto bíblico que aparece en pasajes centrales para los debates modernos sobre ética sexual. ¿Qué significa este concepto y cómo podemos usarlo en la actualidad?
La encarnación de Cristo, eje central de la Navidad, resuena en medio de una fecha influida por costumbres romanas, decisiones imperiales y una profunda convicción de fe. ¿Qué lecciones nos deja hoy el estudio de sus orígenes?
A todos los lugares donde Whitefield iba las personas quedaban cautivadas por su predicación y profesaban la fe en Cristo, desde Gran Bretaña hasta el Nuevo Mundo.
Este pastor, escritor y líder dedicó su vida a fortalecer el presbiterianismo del siglo XIX. Dejó un legado de servicio pastoral, formación académica y defensa de la teología reformada.
El Concilio de Calcedonia enfrentó un dilema central: ¿cómo puede Cristo ser completamente humano y completamente divino? Este debate definió la teología cristiana y fracturó a la iglesia.
Un obispo generoso del siglo IV inspiró a una de las figuras más conocidas de la Navidad. ¿Qué tiene que ver “Nicolás de Mira” con “Santa Claus”?
Sus crisis personales e influencias filosóficas fueron labrando un camino en el que finalmente se encontró con la obra de Cristo. Con sus Confesiones, inspiró a todo Occidente a reflexionar sobre el impacto de la gracia divina en sus propias vidas.