El gnosticismo reescribía la historia de la creación, redefinía al Salvador y cuestionaba la legitimidad del mundo material. La Iglesia primitiva no solo tuvo que combatir una doctrina, sino una cosmovisión completa.
Los primeros cuatro concilios ecuménicos sentaron las bases de la doctrina cristiana, particularmente sobre la persona de Cristo. ¿Cuál es su importancia teológica e histórica, y por qué siguen siendo relevantes para millones de creyentes hoy?
Aunque hoy el término tenga otros significados, el “fundamentalismo” cristiano surgió en EE.UU. como una respuesta al modernismo y la secularización. Desde su origen en el siglo XIX hasta su impacto actual, este movimiento ha moldeado debates religiosos, políticos y culturales.
En 1914, Karl Barth vio cómo sus profesores justificaban la guerra. Desilusionado, rompió con la teología liberal que le habían enseñado. Una nueva lectura de su Biblia dio origen a una de las revoluciones teológicas más impactantes.
¿Fue el montanismo un avivamiento espiritual o una amenaza a la estabilidad de la Iglesia? Con su énfasis en la profecía y el ascetismo, este movimiento desafió las estructuras emergentes del cristianismo y reavivó el dilema entre carisma e institución.
Marción propuso una versión radical del cristianismo, rechazando las Escrituras hebreas, elaborando un canon propio y formulando la existencia de “dos dioses” y “dos Cristos”. Su intento reformista, aunque herético, fue usado por Dios para fortalecer doctrinalmente la Iglesia primitiva.
Basilio el Grande pasó de ser un retórico brillante a un monje austero, convirtiéndose en uno de los padres capadocios. Luchó por la unidad de la iglesia en tiempos de crisis teológica. Su legado incluye contribuciones al monacato, la teología trinitaria y una vida marcada por el servicio pastoral y social.
Sabelio intentó conciliar la unicidad y particularidad del Dios cristiano basándose en las Escrituras, pero su interpretación trinitaria resultó en un error teológico. Esto dejó en evidencia la necesidad de dar una definición ortodoxa de la trinidad.
¿Quién nació de María, un hombre o Dios? ¿Cuál es su naturaleza? Este asunto teológico ha generado controversias a lo largo de la historia de la iglesia, pero encontró su solución definitiva en una palabra: “Theotokos”.
Arrio de Alejandría amenazó la unidad del cristianismo. El postulado arriano negó la divinidad de Cristo y generó una emergencia teológica en el siglo IV. ¿Cuál fue el resultado de sus controversias?
Pese a ganar su batalla teológica contra Pelagio, Agustín de Hipona y sus discípulos tuvieron que contrarrestar constantemente nuevas ideas semipelagianas. Finalmente fueron condenadas en el Concilio de Orange (529).
El pelagianismo fue una propuesta que puso en peligro la fe de la iglesia y removió sus cimientos. A pesar de los esfuerzos de Agustín de Hipona y de los Concilios, no tuvo un fin definitivo, pero dio pie al surgimiento de los Cánones de Dort.
¿Mi donación es segura?
Sí. En BITE, nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Por eso, utilizamos tecnología SSL de estándar industrial para proteger tu información.
Además, trabajamos con Stripe, una de las plataformas de pago más confiables a nivel mundial, utilizada por empresas líderes en la industria.
Tu información financiera nunca pasa por nuestros servidores. Todo el proceso de pago se gestiona directamente en los servidores seguros y certificados de Stripe, cumpliendo con los más altos estándares de protección (PCI).
La donación será recibida por Poiema Publicaciones, organización que ejerce la función de operador administrativo de BITE Project.
¿Mi donación es deducible de impuestos?
Operamos como una organización exenta de impuestos. Las donaciones serán recibidas por Poiema Publicaciones, que actúa como operador administrativo de BITE Project. Somos una organización 501(c)(3) registrada en los EEUU. Tras completar tu donación, recibirás una confirmación con recibo por correo electrónico.
¿Puedo cancelar mi donación recurrente?
Por supuesto. En BITE, creemos en la libertad y transparencia en el apoyo a nuestro ministerio.
Las donaciones recurrentes son recibidas y gestionadas por Poiema Publicaciones, el operador administrativo de BITE Project.
Puedes modificar o cancelar tu donación en cualquier momento. Queremos que des con alegría y sin presiones, sabiendo que cada aporte contribuye a seguir contando la historia de la Iglesia y compartiendo el Evangelio en el mundo digital.