¿Cuál es el origen histórico de la Semana Santa? El relato de una viajera nos remonta a la Jerusalén del siglo IV.
La Semana Santa no tiene una fecha fija porque su cálculo depende de factores astronómicos. Este sistema, que combina calendarios solar, lunar y lunisolar, explica por qué la celebración varía cada año entre marzo y abril.
La visión beatífica reúne dos propósitos elementales de la vida cristiana: que Dios sea glorificado y que el hombre encuentre la fuente verdadera y plena de su satisfacción. Cuando el hombre contempla a su Creador, ambos se cumplen, pero solo hasta el fin de los tiempos llegarán a su punto culminante.
A menudo se dice que el Cisma de Oriente comenzó en 1054. Pero en realidad, fue el resultado de siglos de tensión entre Roma y Constantinopla. Se trató de un proceso lento, enredado en política, poder y percepciones opuestas sobre lo que debía ser la Iglesia.
La Septuaginta moldeó cómo los apóstoles predicaban a un mundo de habla griega. Desde la elección de palabras hasta el mensaje universal del Evangelio, esta traducción sentó bases para una fe globalizada, y su estudio sigue siendo fundamental para nuestra correcta interpretación del Nuevo Testamento.
El Mosaico de Megido nos transporta al siglo III, a una comunidad de cristianos que proclamaba su fe en Jesús como Dios en medio de la persecución romana. Pero ¿por qué hoy, 19 años después de su descubrimiento, hay controversias a su alrededor?
El gnosticismo, con su rechazo a la materia y su énfasis en el conocimiento secreto, fue una de las principales herejías que enfrentó el cristianismo primitivo. Pero su legado no solo pervive en textos antiguos; también se esconde en creencias modernas que han transformado el cristianismo.
Tanto Abraham Kuyper como Friedrich Nietzsche practicaron alpinismo en los Alpes, e incluso se encontraron alguna vez en una cabaña en la montaña. Pero las sublimes impresiones alpinas afectaron a estos dos pensadores de maneras muy diferentes.
Considerado durante años una teología árida y racionalista, el escolasticismo reformado está siendo reevaluado. ¿Fue una traición a los reformadores o una evolución necesaria para articular la doctrina cristiana en un mundo cada vez más intelectualizado?
A lo largo de la historia, los puritanos han sido malinterpretados y ridiculizados, pero su legado revela una fe sólida, una visión reformadora de la Iglesia y una profunda madurez espiritual que desafía el cristianismo moderno.
Desde su origen en los monasterios medievales hasta su aparición inesperada en listas de éxitos musicales, el canto gregoriano sigue evocando una espiritualidad única y atemporal que desafía las barreras del tiempo y la modernidad.
En su último discurso en el Pastor's College, Spurgeon describió la vida cristiana como una guerra espiritual. Señaló que la Iglesia debía equiparse con la Palabra, mantenerse firme en la fe y depender totalmente del Espíritu Santo para sobrevivir.
¿Mi donación es segura?
Sí. En BITE, nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Por eso, utilizamos tecnología SSL de estándar industrial para proteger tu información.
Además, trabajamos con Stripe, una de las plataformas de pago más confiables a nivel mundial, utilizada por empresas líderes en la industria.
Tu información financiera nunca pasa por nuestros servidores. Todo el proceso de pago se gestiona directamente en los servidores seguros y certificados de Stripe, cumpliendo con los más altos estándares de protección (PCI).
La donación será recibida por Poiema Publicaciones, organización que ejerce la función de operador administrativo de BITE Project.
¿Mi donación es deducible de impuestos?
Operamos como una organización exenta de impuestos. Las donaciones serán recibidas por Poiema Publicaciones, que actúa como operador administrativo de BITE Project. Somos una organización 501(c)(3) registrada en los EEUU. Tras completar tu donación, recibirás una confirmación con recibo por correo electrónico.
¿Puedo cancelar mi donación recurrente?
Por supuesto. En BITE, creemos en la libertad y transparencia en el apoyo a nuestro ministerio.
Las donaciones recurrentes son recibidas y gestionadas por Poiema Publicaciones, el operador administrativo de BITE Project.
Puedes modificar o cancelar tu donación en cualquier momento. Queremos que des con alegría y sin presiones, sabiendo que cada aporte contribuye a seguir contando la historia de la Iglesia y compartiendo el Evangelio en el mundo digital.