Aunque la Iglesia siempre creyó en la Trinidad, no la definió completamente desde el inicio. En Constantinopla, el debate en torno a una herejía llevó a los cristianos a declarar lo evidente en la Escritura: el Espíritu Santo también es Dios.
Aunque su posición en la controversia arriana fue ampliamente criticada, sus escritos, especialmente “Historia Eclesiástica”, se han convertido en una fuente invaluable para comprender los primeros siglos del cristianismo.
El Concilio de Nicea reunió a más de 250 obispos para responder a una polémica doctrinal sin precedentes: ¿es el Hijo igual al Padre? Esta fue su respuesta.
Cantada durante marchas por los derechos civiles y en funerales presidenciales, ‘Amazing Grace’ se convirtió en un símbolo universal de libertad. Su historia, marcada por contradicciones, aún resuena 250 años después, y nos recuerda que los más miserables pueden ser rescatados por la gracia divina.
Durante más de seis siglos, el cristianismo fue una religión predominante en Asia y el norte de África. Pero todo cambió tras la aparición del islam y las conquistas árabes. ¿Qué ocurrió? ¿Qué papel jugó la política, la economía y la percepción teológica?
La presión por adaptar la fe cristiana a los valores culturales dominantes no es solo una tensión doctrinal; es una batalla por el alma misma de la Iglesia. Mientras la cultura exalta la autoexpresión como verdad suprema, algunos líderes eclesiásticos reescriben la moral bíblica para no parecer “intolerantes”.
La anticoncepción, alguna vez rechazada unánimemente por el cristianismo, se ha convertido en uno de los temas más debatidos dentro de las iglesias. ¿Puede el cristianismo reconciliar la planificación familiar con su visión bíblica sobre la vida y la procreación?
Antes de los himnarios y la polifonía, estuvo la salmodia. La práctica de entonar salmos marcó la espiritualidad judía y cristiana, y le dio forma al culto desde el Templo antiguo hasta la Reforma protestante.
John Newton fue marinero, comerciante de esclavos y, más tarde, pastor anglicano y autor del himno Sublime gracia. Su vida refleja la complejidad moral del siglo XVIII y el poder transformador de la fe, llevando a un infiel e irreverente a convertirse en un amoroso ministro.
Aunque la arqueología bíblica tiene limitaciones cuando es usada en la apologética cristiana, esta disciplina tiene un enorme valor para ayudarnos a entender cada vez mejor las verdades que leemos en las Escrituras.
Para Roma, no reconocer a sus dioses era atentar contra la estabilidad del Imperio. Los primeros cristianos, con su fe “sin templos” ni “sacrificios”, desafiaron un sistema donde religión, poder y orden social eran inseparables.
Fue uno de los más prominentes defensores del cristianismo ortodoxo. Desde su cátedra en Princeton, se opuso al avance del pensamiento naturalista con una erudición sin igual. Su legado, aún vigente, radica en sus miles de páginas escritas sobre Cristo, la inspiración bíblica y la gracia divina.
¿Mi donación es segura?
Sí. En BITE, nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Por eso, utilizamos tecnología SSL de estándar industrial para proteger tu información.
Además, trabajamos con Stripe, una de las plataformas de pago más confiables a nivel mundial, utilizada por empresas líderes en la industria.
Tu información financiera nunca pasa por nuestros servidores. Todo el proceso de pago se gestiona directamente en los servidores seguros y certificados de Stripe, cumpliendo con los más altos estándares de protección (PCI).
La donación será recibida por Poiema Publicaciones, organización que ejerce la función de operador administrativo de BITE Project.
¿Mi donación es deducible de impuestos?
Operamos como una organización exenta de impuestos. Las donaciones serán recibidas por Poiema Publicaciones, que actúa como operador administrativo de BITE Project. Somos una organización 501(c)(3) registrada en los EEUU. Tras completar tu donación, recibirás una confirmación con recibo por correo electrónico.
¿Puedo cancelar mi donación recurrente?
Por supuesto. En BITE, creemos en la libertad y transparencia en el apoyo a nuestro ministerio.
Las donaciones recurrentes son recibidas y gestionadas por Poiema Publicaciones, el operador administrativo de BITE Project.
Puedes modificar o cancelar tu donación en cualquier momento. Queremos que des con alegría y sin presiones, sabiendo que cada aporte contribuye a seguir contando la historia de la Iglesia y compartiendo el Evangelio en el mundo digital.