Puertas Abiertas ubica a Colombia en la lista de las 50 naciones en donde los cristianos son más perseguidos. Por eso, se ha dicho que, de toda Sudamérica, es el país en donde es más difícil ser creyente. Aunque no hay duda de que hay persecución, ¿es esta la realidad al interior de Colombia?
Los últimos eventos de alteración en el orden público del país sudamericano, sobre todo en Guayaquil, han marcado un punto crítico de inestabilidad social y política. En medio de la crisis, la iglesia permanece firme a pesar de las dificultades.
Estudios recientes muestran los dilemas a los que se enfrentan los cristianos con respecto al uso de las herramientas que tomaron por sorpresa a la humanidad en el 2023.
La predicación del evangelio en los centros de reclusión se ha convertido en un mecanismo de verdadera reinserción de los condenados a una vida civil. Las autoridades estatales en varios países del mundo han visto con buenos ojos el trabajo de las iglesias cristianas en las cárceles.
Una generación de creyentes que dedica más tiempo a sus dispositivos móviles que actividades espirituales. Tres expertos hablan sobre este tema.
Representantes de Acts 29, City to City y Sovereign Grace Church hablan acerca de sus principales retos en la plantación de iglesias en Latinoamérica, sus procesos para escoger plantadores y sus apoyos para toda esta obra.
En lo que va del 2021, el país asiatico ha presenciado conflictos civiles en varios lugares de su territorio producto de la inestabilidad gubernamental, lo que ha traído problemas a la iglesia cristiana que supera al 7% de la población.
¿Se puede sustituir la predicación y la comunión presencial con la virtual? ¿La iglesia podrá mantenerse en la virtualidad?
A pesar de que las cifras de huérfanos se mantienen constantes en el mundo, el cuerpo de Cristo en Latinoamérica ha despertado frente a esta dura realidad en los últimos años.
El distanciamiento social producto del COVID-19 ha generado un desafío en los líderes de la iglesia para mantener la comunión entre sus miembros.
En medio de la crisis provocada por el coronavirus, los cristianos al servicio de la salud son luz en medio de las tinieblas.
Volver a la vida congregacional será un reto para las iglesias de todo el mundo en medio de la crisis del coronavirus.
¿Mi donación es segura?
Sí. En BITE, nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Por eso, utilizamos tecnología SSL de estándar industrial para proteger tu información.
Además, trabajamos con Stripe, una de las plataformas de pago más confiables a nivel mundial, utilizada por empresas líderes en la industria.
Tu información financiera nunca pasa por nuestros servidores. Todo el proceso de pago se gestiona directamente en los servidores seguros y certificados de Stripe, cumpliendo con los más altos estándares de protección (PCI).
La donación será recibida por Poiema Publicaciones, organización que ejerce la función de operador administrativo de BITE Project.
¿Mi donación es deducible de impuestos?
Operamos como una organización exenta de impuestos. Las donaciones serán recibidas por Poiema Publicaciones, que actúa como operador administrativo de BITE Project. Somos una organización 501(c)(3) registrada en los EEUU. Tras completar tu donación, recibirás una confirmación con recibo por correo electrónico.
¿Puedo cancelar mi donación recurrente?
Por supuesto. En BITE, creemos en la libertad y transparencia en el apoyo a nuestro ministerio.
Las donaciones recurrentes son recibidas y gestionadas por Poiema Publicaciones, el operador administrativo de BITE Project.
Puedes modificar o cancelar tu donación en cualquier momento. Queremos que des con alegría y sin presiones, sabiendo que cada aporte contribuye a seguir contando la historia de la Iglesia y compartiendo el Evangelio en el mundo digital.