¿El verdadero rostro cristiano de la revolución científica? Cómo esta pintura del siglo XVII nos habla de la fe de Johannes Vermeer y Anton van Leeuwenhoek.
Caroline Lucretia Herschel fue una astrónoma alemana, hermana menor del astrónomo William Herschel, con quien trabajó a lo largo de su carrera. Pero Herschel no solo era conocida por su talento científico, sino por su profunda fe en Cristo.
Una historia familiar sobre la tergiversación, la injusticia, la perdida, la gracia y la redención que solo pueden ser posibles gracias al evangelio.
En su charla, Steven nos cuenta la historia de su abuelo, quien experimentó en carne propia los horrores de la Segunda Guerra Mundial, antes de conocer el evangelio a través de un evento traumático.
El Monumento Internacional de la Reforma rinde homenaje a los hombres más importantes del movimiento reformado en esta ciudad y a algunos otros personajes y hechos posteriores.
De acuerdo al Pew Research Center, si las actuales tendencias de cambio de identidad religiosa se mantienen, para el 2070 sólo el 46% de los estadounidenses se identificarán como cristianos.
La apatía de la iglesia por la historia, la política y el análisis de los problemas a su alrededor, la puede llevar a ser cómplice del abuso del poder y del totalitarismo.
Cómo Hudson Taylor, el famoso misionero en China, se propuso sacar a la gente de la indiferencia por las misiones.
Francis Asbury fue el primer obispo de la Iglesia Metodista Episcopal consagrado en los Estados Unidos. Sus esfuerzos hicieron de los metodistas una de las denominaciones más grandes de Norteamérica.
Una mujer que con determinación y fe realizó algunos de los hallazgos científicos más importantes de su siglo, a pesar de las desventajas sociales que sufrió.
Isabel II no se limitó a cumplir un papel formal como líder de la Iglesia de Inglaterra, sino que además dio un testimonio constante de su fe por medio de sus palabras y acciones.
A veintiún años del 11-S reflexionamos sobre las implicaciones de estos sucesos en la cultura y en el declive de los Estados Unidos como potencia mundial.
¿Mi donación es segura?
Sí. En BITE, nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Por eso, utilizamos tecnología SSL de estándar industrial para proteger tu información.
Además, trabajamos con Stripe, una de las plataformas de pago más confiables a nivel mundial, utilizada por empresas líderes en la industria.
Tu información financiera nunca pasa por nuestros servidores. Todo el proceso de pago se gestiona directamente en los servidores seguros y certificados de Stripe, cumpliendo con los más altos estándares de protección (PCI).
La donación será recibida por Poiema Publicaciones, organización que ejerce la función de operador administrativo de BITE Project.
¿Mi donación es deducible de impuestos?
Operamos como una organización exenta de impuestos. Las donaciones serán recibidas por Poiema Publicaciones, que actúa como operador administrativo de BITE Project. Somos una organización 501(c)(3) registrada en los EEUU. Tras completar tu donación, recibirás una confirmación con recibo por correo electrónico.
¿Puedo cancelar mi donación recurrente?
Por supuesto. En BITE, creemos en la libertad y transparencia en el apoyo a nuestro ministerio.
Las donaciones recurrentes son recibidas y gestionadas por Poiema Publicaciones, el operador administrativo de BITE Project.
Puedes modificar o cancelar tu donación en cualquier momento. Queremos que des con alegría y sin presiones, sabiendo que cada aporte contribuye a seguir contando la historia de la Iglesia y compartiendo el Evangelio en el mundo digital.