Eduardo VI, el primer monarca protestante de Inglaterra, heredó el trono tras la ruptura con Roma liderada por su padre, Enrique VIII. Su breve reinado marcó un periodo crucial para el desarrollo del anglicanismo.
“No hay ni una pulgada cuadrada en todo el dominio de nuestra existencia humana sobre la cual Cristo, quien es soberano sobre todo, no exclame: ‘¡Mía!’” Esta convicción de Abraham Kuyper lo llevó a redefinir la cultura neerlandesa.
Martín Lutero fue un monje agustino alemán y profesor de teología que se convirtió en el iniciador de la Reforma protestante.
Sabelio intentó conciliar la unicidad y particularidad del Dios cristiano basándose en las Escrituras, pero su interpretación trinitaria resultó en un error teológico. Esto dejó en evidencia la necesidad de dar una definición ortodoxa de la trinidad.
Ignacio de Antioquía, un discípulo del apóstol Juan, se convirtió en el primer mártir conocido, fuera del Nuevo Testamento, en ser asesinado por su fe en el Coliseo romano.
¿Una teología seria y el activismo social están en conflicto? No para Carl Henry. En un contexto de tensiones ideológicas, este humilde teólogo emergió como el arquitecto de un nuevo movimiento cristiano: el neoevangelicalismo, que puso en sinergia el evangelismo, la justicia y la teología.
Aunque solo vivió 28 años, Keith Green dejó un legado musical centrado en la adoración y la predicación. Era un apasionado por compartir el evangelio y solía plasmar sus luchas espirituales en sus canciones.
Un impresionante artista que reflejó su deseo por la espiritualidad, el perdón y la redención en sus más importantes obras religiosas. Aunque fue alguien moralmente controversial, la gracia de Dios se sobrepuso a sus errores.
Aunque sufrió de ceguera, compuso entre 5000 y 10.000 himnos a lo largo de una vida marcada por el servicio. Nunca se lamentó por su discapacidad y, en cambio, dejó un legado musical que ha influenciado a muchas generaciones de cristianos.
Fue testigo de castigos públicos en su juventud y se embarcó en una misión para aliviar el dolor humano. Pero, aún más importante que el descubrimiento del cloroformo, su mayor hallazgo fue Jesús mismo.
Ed McCully, un joven con un futuro prometedor, cambió su vida de éxitos mundanos por un compromiso inquebrantable con Cristo. En una remota selva ecuatoriana, junto a sus compañeros de misión, encontró el final de su vida terrenal y el comienzo de la eterna.
Francisco de Enzinas, un reformador español del siglo XVI, fue el primero en traducir y publicar el Nuevo Testamento en castellano. Su vida, marcada por la persecución y la dedicación, refleja el arduo camino de la Reforma en Europa.
¿Mi donación es segura?
Sí. En BITE, nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Por eso, utilizamos tecnología SSL de estándar industrial para proteger tu información.
Además, trabajamos con Stripe, una de las plataformas de pago más confiables a nivel mundial, utilizada por empresas líderes en la industria.
Tu información financiera nunca pasa por nuestros servidores. Todo el proceso de pago se gestiona directamente en los servidores seguros y certificados de Stripe, cumpliendo con los más altos estándares de protección (PCI).
La donación será recibida por Poiema Publicaciones, organización que ejerce la función de operador administrativo de BITE Project.
¿Mi donación es deducible de impuestos?
Operamos como una organización exenta de impuestos. Las donaciones serán recibidas por Poiema Publicaciones, que actúa como operador administrativo de BITE Project. Somos una organización 501(c)(3) registrada en los EEUU. Tras completar tu donación, recibirás una confirmación con recibo por correo electrónico.
¿Puedo cancelar mi donación recurrente?
Por supuesto. En BITE, creemos en la libertad y transparencia en el apoyo a nuestro ministerio.
Las donaciones recurrentes son recibidas y gestionadas por Poiema Publicaciones, el operador administrativo de BITE Project.
Puedes modificar o cancelar tu donación en cualquier momento. Queremos que des con alegría y sin presiones, sabiendo que cada aporte contribuye a seguir contando la historia de la Iglesia y compartiendo el Evangelio en el mundo digital.