Escucha este artículo en formato podcast:
A comienzos del siglo XVI, cada vez más estudiosos y eruditos soñaban con una restauración del cristianismo primitivo. Quizá el más grande de estos pensadores, el más reconocido y famoso humanista fue alguien que estuvo a punto de experimentar su entrada en la Reforma, pero la tensión de agradar a todos, su ideología y su deseo de comodidad lo arrastraron hacia la ambigüedad.
Bienvenidos a este resumen de la vida de Erasmo de Rotterdam.

El monástico
Erasmo nació como un hijo ilegítimo de un sacerdote holandés y de la hija de un médico. Vivió en busca del conocimiento, de la piedad, enamorado de los libros y oprimido por el miedo a la pobreza. En el camino, sus escritos y erudición comenzaron un terremoto teológico que no se detuvo hasta que la cristiandad de Europa occidental se dividió.
Nacido en Rotterdam. Huérfano a causa de la peste, Erasmo fue enviado inicialmente a la escuela capitular de St. Lebuin, que enfatizaba en el aprendizaje clásico y en las humanidades. Luego fue llevado a una escuela dirigida por los Hermanos de la Vida Común. Allí absorbió el énfasis de una relación personal con Dios, pero le repugnaban las severas reglas de la vida monástica y la actitud de los teólogos intolerantes.
Pero era pobre, y tanto a él como a su hermano no les quedaba otro camino que la vida monástica. Erasmo entonces decidió unirse a los agustinos. Quería viajar y ganar algo de espacio académico, y tan pronto como fue ordenado sacerdote en 1492, se convirtió en secretario del obispo de Cambrai, quien lo envió a París para estudiar teología.


Odió estar allí también. Los dormitorios olían a orina, la comida era mala, los estudios eran mecánicos y la disciplina era brutal. Con todo, pudo comenzar una carrera como escritor y viajero que lo llevó a la mayoría de los países de Europa. Aunque a menudo se quejaba de su mala salud, se sentía impulsado por el deseo de buscar a los mejores teólogos de su época. En un viaje a Inglaterra en 1499, se quejó de la mala cerveza, la barbarie y el clima inhóspito, pero también conoció a Tomás Moro, con quien entabló una amistad por el resto de su vida.
En el mismo viaje escuchó a John Colet enseñar las Escrituras de forma clara y profunda, no las capas de comentarios que había estudiado en París. Colet alentó a Erasmo a convertirse en un estudioso de los textos clásicos del cristianismo y a estudiar las Escrituras como los Padres de la iglesia, no como los escolásticos.

El Textus Receptus
La relación de Erasmo con la teología escolástica fue muy difícil. Siempre pensó que los escolásticos le habían arrancado al cristianismo su verdadera identidad y, para comprobarlo, se dedicó al estudio de los clásicos y del Nuevo Testamento en su idioma griego original, idioma que llegaría a dominar como pocos en su tiempo.
El resultado fue la obra más importante que le entregó al cristianismo: una edición del Nuevo Testamento en griego original, llamada Textus Receptus, publicada en 1516. El nombre Textus Receptus se le asignaba a la sucesión de textos impresos griegos del Nuevo Testamento, de los cuales los más antiguos databan aproximadamente del siglo décimo. El Textus Receptus constituyó la base de traducción para la Biblia alemana original de Martín Lutero, la traducción del Nuevo Testamento al inglés de William Tyndale, la versión Reina-Valera en español y la mayoría de las traducciones del Nuevo Testamento de la época de la Reforma a lo largo de toda Europa.

La edición publicada por Erasmo fue acompañada de notas de estudio y una traducción al latín, corrigiendo al menos 600 errores de la Vulgata Latina de Jerónimo. En el prefacio Erasmo dijo que emprendió el proyecto para que todos pudieran leer la Biblia por fin. Erasmo afirmó:
"Ojalá se tradujera esto a todos y cada uno de los idiomas (...) Ojalá el granjero cante fragmentos de las Escrituras en su arado, que el tejedor pueda tararear frases de la Escritura con la melodía de su lanzadera y que el viajero pueda aligerar con historias de las Escrituras el cansancio de su viaje".
Dos de los elogios más notables del trabajo de Erasmo vinieron del Papa León X y de un monje alemán llamado Martín Lutero.

La encrucijada del crítico y casi reformador
Antes de ese punto de inflexión, Erasmo se había hecho famoso por otros escritos, como El elogio de la locura, que había sido publicado en 1511. Siempre dijo que escribía para "corregir los errores de aquellos cuya religión generalmente se compone de ceremonias y observancias de un tipo material y desatiende las cosas que conducen a la piedad". Se hizo famoso por su mordaz sátira que atacaba la corrupción monástica y eclesiástica. Criticó los milagros supuestamente realizados por imágenes, las indulgencias y lo que sentía que eran ritos inútiles.
Su sátira y puntos de vista le dieron fama y fortuna. En la década de 1530, entre el 10 y el 20 por ciento de todos los libros vendidos tenían su firma. Su traducción del Nuevo Testamento también le dio fama. Esto y sus ataques a la iglesia llamaron la atención de Lutero, quien le escribió pidiendo apoyo.

Lutero y Erasmo nunca se conocieron, pero sus causas se entrelazaron. Los enemigos de Erasmo lo acusaron de inspirar a Lutero. De hecho, Erasmo encontró mucho de lo que le atraía en los escritos del alemán, describiéndolo como "una poderosa trompeta de la verdad del evangelio". Reconoció que Lutero tenía razón en sus opiniones, pero añadió que había cometido dos errores graves: atacar la tiara papal y el vientre de los monjes. Sin embargo, al mismo tiempo le decía en privado a su impresor que dejara de imprimir los escritos de Lutero porque no quería que sus propios esfuerzos se enredaran con los del Reformador.
Durante cuatro años, Erasmo suplicó moderación tanto a católicos como a luteranos, buscando la reconciliación. Sin embargo, fue fuertemente presionado, por lo que se puso del lado del Papa en medio de la controversia de la Reforma. Teniendo el cargo de consejero de estado, era un protegido del emperador Carlos V, quien le brindó una pensión. Esto pudo haber influido en su actitud “políticamente correcta” hacia el catolicismo.

Pero su posición mediadora no llenó las expectativas de ninguna de las partes. "Mi único deseo es que ahora que sea viejo, se me permita disfrutar de los resultados de mis esfuerzos", escribió. "Pero ambas partes me reprochan y tratan de coaccionarme. Algunos afirman que, como no ataco a Lutero, estoy de acuerdo con él, mientras que los luteranos declaran que soy un cobarde que ha abandonado el evangelio".
Bastante se ha hablado de las razones reales por la que Erasmo se inclinó por el catolicismo. Muchos argumentan que Erasmo actuó por conveniencia, pues siempre temió a la pobreza. Otros sostienen razones ideológicas, ya que al humanista nunca le gustó la controversia y creía que estaba lejos de ser una práctica cristiana. Finalmente, hay quienes piensan que la ruptura de Erasmo con Lutero estuvo relacionada con la comprensión teológica del libre albedrío.
Al final, la iglesia de Roma prohibió los escritos de Erasmo y Lutero lo atacó como a un Moisés que moriría en el desierto sin entrar en la tierra prometida.

¿Y tú? ¿Qué piensas? ¿Cuál crees que fue la razón real por la que Erasmo no se unió al movimiento protestante? ¿Crees que la crítica sin acción es válida?