John Whitcomb Jr tomó un rumbo totalmente distinto al que su familia quería: en lugar de ser diplomático, se convirtió en embajador del reino de Dios. Compartió el evangelio como soldado en una guerra, como profesor en un seminario, y como portavoz del creacionismo.
Aunque Spurgeon, Ryle, Taylor y Müller lo admiraban, Robart Chapman hizo todo lo posible para pasar desapercibido. Su vida de amor y liderazgo ágape nos deja valiosas lecciones para nuestro cristianismo hoy.
John Foxe fue el historiador y martirólogo inglés que escribió El Libro de los mártires. Habló ampliamente del sufrimiento de los cristianos, especialmente de los martirios bajo el reinado de María la Sanguinaria, y dejó una huella importante en la historia cristiana.
William Perkins, teólogo y clérigo inglés, fue una figura clave en el puritanismo, destacándose por su oposición moderada y sus escritos influyentes en la teología reformada.
A pesar de que se le considera uno de los mejores compositores de todos los tiempos, Bach no fue famoso durante su vida, y se enfocó más en ser un buen cristiano que en ser un gran músico.
Es reconocido como uno de los exploradores más importantes de la historia, pero pocos conocen sus motivaciones misioneras.
A pesar de que su vida estuvo marcada por la tragedia y la adversidad, el hijo mayor del conocido misionero William Carey brindó buenos aportes como misionero médico y lingüista. ¿Qué lecciones se pueden rescatar de ella?
Su teología moral y las reformas que implementó, junto con su destreza en la diplomacia y la administración, moldearon la espiritualidad y las estructuras de la Iglesia de Roma durante la Edad Media.
Su revisión de la traducción de la Biblia al castellano hecha por Casiodoro de Reina produjo una de las versiones más populares entre los hispanohablantes: la Reina-Valera.
Bucero fue un reformador pacífico que buscó incansablemente que luteranos, anabautistas y romanistas fueran uno por su fe en Cristo. ¿Qué podemos aprender de su legado para la unidad actual entre evangélicos?
La vida de Jonathan Edwards Jr. (hijo) no se conoce de forma tan extensa como la de su padre. A través de esta biografía, queda en evidencia el carácter y ministerio de este misionero y predicador que dejó su huella en la historia del protestantismo durante la segunda mitad del siglo XVIII.
Nació en una familia que apenas podía comer, su madre quería que él fuera doctor, pero él inició su ministerio desde joven. Comenzó ganando $20 y predicaba en un cobertizo con malla de gallinero. ¿Cómo llegó a ser Presidente de la Convención Bautista del Sur, a tener una membresía de 25 000 personas, y a influenciar a Billy Graham y Adrian Rogers?
¿Mi donación es segura?
Sí. En BITE, nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Por eso, utilizamos tecnología SSL de estándar industrial para proteger tu información.
Además, trabajamos con Stripe, una de las plataformas de pago más confiables a nivel mundial, utilizada por empresas líderes en la industria.
Tu información financiera nunca pasa por nuestros servidores. Todo el proceso de pago se gestiona directamente en los servidores seguros y certificados de Stripe, cumpliendo con los más altos estándares de protección (PCI).
La donación será recibida por Poiema Publicaciones, organización que ejerce la función de operador administrativo de BITE Project.
¿Mi donación es deducible de impuestos?
Operamos como una organización exenta de impuestos. Las donaciones serán recibidas por Poiema Publicaciones, que actúa como operador administrativo de BITE Project. Somos una organización 501(c)(3) registrada en los EEUU. Tras completar tu donación, recibirás una confirmación con recibo por correo electrónico.
¿Puedo cancelar mi donación recurrente?
Por supuesto. En BITE, creemos en la libertad y transparencia en el apoyo a nuestro ministerio.
Las donaciones recurrentes son recibidas y gestionadas por Poiema Publicaciones, el operador administrativo de BITE Project.
Puedes modificar o cancelar tu donación en cualquier momento. Queremos que des con alegría y sin presiones, sabiendo que cada aporte contribuye a seguir contando la historia de la Iglesia y compartiendo el Evangelio en el mundo digital.