Escucha este artículo en formato podcast:
Vi a un hombre de pie, andrajoso, vuelto de espaldas a su casa. En sus hombros llevaba una carga que parecía bastante pesada. Al fijarme mejor en él, vi que abría un libro y lo leía, y que a medida que iba leyendo se estremecía e incluso lloraba, hasta que no pudo más y gritó consternado: ¿qué es lo que debo hacer?
Así comienza el libro cristiano más vendido de la historia después de la Biblia: El progreso del peregrino. ¿Quién fue su autor? ¿Qué medios usó el Señor para darle a conocer Su gracia al hombre que plasmó su andar cristiano en esta novela alegórica?
Una voz del cielo
John Bunyan nació en 1628 en Elstow, Bedfordshire, un condado de Inglaterra. Fue hijo de Thomas Bunyan, un calderero que viajaba por la zona reparando ollas y sartenes, y Margaret. Cuando era niño, John aprendió el oficio de su padre y recibió una educación rudimentaria. En el verano de 1644 perdió tanto a su madre como a su hermana Margaret, lo cual lo dejó en un vacío familiar.
Luego, en otoño de ese año, cuando estaba a punto de cumplir 16, se enlistó en el ejército para luchar durante la primera etapa de la Guerra Civil Inglesa. En 1647 regresó a Elstow, a su oficio como calderero, pero al llegar vio que su padre se había vuelto a casar y tenía más hijos. Entonces decidió mudarse a una casa de campo en Elstow High Street.
Dos años después de dejar el ejército, Bunyan se casó, aunque el nombre de su esposa y la fecha exacta de su matrimonio no se conocen. Él relató que ella, una mujer piadosa, llevó consigo al nuevo hogar dos libros puritanos que había heredado de su padre y que, aparte de eso, solamente tenían un plato y una cuchara para ambos. La primera hija de la pareja, Mary, nació en 1650 con un problema de ceguera; luego tuvieron tres hijos más: Elizabeth, Thomas y John. La esposa de Bunyan murió en 1658.
Durante su juventud, Bunyan había disfrutado de una vida libertina: bailaba y disfrutaba del juego, actividades que estaban prohibidas por los puritanos, sobre todo si las hacían los domingos. En una ocasión, el vicario de Elstow predicó un sermón contra el quebrantamiento del Día del Señor, y Bunyan lo tomó muy en serio. Esa tarde, mientras jugaba en el pueblo de Elstow Green, escuchó una voz desde el cielo: “¿Dejarás tus pecados e irás al Cielo o mantendrás tus pecados e irás al Infierno?”. Los siguientes años fueron de intenso conflicto espiritual para Bunyan.
En esa época de su vida, mientras estaba de viaje, pasó junto a un grupo de mujeres que hablaban de asuntos espirituales en la puerta de su casa. Quedó tan impresionado por la naturaleza de esta charla que decidió unirse a la iglesia, constituida por un grupo inconformista que se reunía bajo el liderazgo del ex oficial del ejército realista John Gifford. Por persuasión de otros miembros de la congregación, Bunyan comenzó a predicar, tanto en la iglesia como delante de personas en el campo circundante.
El incentivo de la prisión
El ascenso de Bunyan como un predicador popular coincidió con la Restauración de Carlos II. La libertad de culto que los separatistas habían disfrutado durante 20 años llegó a su fin; aquellos que no se ajustaran a la Iglesia de Inglaterra serían arrestados. Bunyan se negó a acatar las órdenes de dejar de predicar en reuniones no autorizadas, por lo que se le consideró una amenaza para el orden público y la autoridad real. Debido a esto, fue recluido en la cárcel del condado en enero de 1660.
Bunyan podría haberse liberado prometiendo no predicar, pero se negó. Les dijo a los magistrados locales que preferiría permanecer en prisión hasta que creciera musgo en sus párpados que dejar de hacer lo que Dios le había ordenado. Sin embargo, el encarcelamiento no fue tan terrible. Le permitieron visitas, pasó algunas noches en casa e incluso viajó una vez a Londres. El carcelero le permitió ocasionalmente predicar en reuniones organizadas en secreto. Más importante aún, aquella circunstancia, que se extendió hasta 1672, le dio el incentivo y la oportunidad de escribir al menos nueve libros.
Algunos de ellos fueron Profitable Meditations (Meditaciones provechosas), Christian Behavior (Conducta cristiana) –que constituye un manual sobre buenas relaciones– y The Holy City (La ciudad santa) –una interpretación de Apocalipsis. Estas fueron seguidas por Grace Abounding to the Chief of Sinners (La gracia abundante para el principal de los pecadores), considerada la mejor autobiografía puritana de la historia. Pero desde 1667 hasta 1672, Bunyan probablemente pasó la mayor parte de su tiempo en su mayor legado: El progreso del peregrino.
El gran éxito del peregrino
Eventualmente, Carlos II cedió a su represión en 1672 y emitió una Declaración de Indulgencia. Bunyan fue liberado, licenciado como ministro congregacional y llamado a ser pastor de la iglesia de Bedford. Sin embargo, pronto se reanudó la persecución y Bunyan fue otra vez encarcelado por seis meses. Después de su segundo encarcelamiento, El progreso del peregrino fue publicado en 1678.
El libro trata sobre una narración alegórica que describe el propio proceso de conversión de Bunyan. Como el autor, el protagonista es un calderero que vagabundea desde la Ciudad de la Destrucción hasta la Ciudad Celestial, una peregrinación difícil por la carga del pecado, que es representada por un yunque sobre su espalda. El peregrino viaja a través del Desierto de la Desesperación, la Feria de la Vanidad y otras estaciones simbólicas.
El protagonista se llama Cristiano, y la mayoría de los demás personajes son llamados por su característica más evidente. Toda la novela relata el viaje por su vida, buscando la salvación. El título completo de la obra es El progreso del peregrino: el viaje de Cristiano a la ciudad celestial bajo el símil de un sueño.
Una gran lección
Instantáneamente, la novela se hizo popular en todas las clases sociales. Su primer editor, Charles Doe, señaló que se habían impreso 100.000 copias para 1692. Samuel Taylor Coleridge lo llamó, “la mejor suma teológica evangélica jamás producida por un escritor que no fue milagrosamente inspirada”. Cada hogar inglés que poseía una Biblia también tenía El progreso del peregrino. Eventualmente, se convirtió en el libro más vendido, después de la Biblia, en toda la historia editorial.
A pesar de que el libro le dio a Bunyan una gran fama, nunca abandonó su labor pastoral en la iglesia de Bedford. Continuó escribiendo novelas, obras doctrinales, un libro de versos y un libro para niños. A sus 59 años se había convertido en uno de los escritores más famosos de Inglaterra. Sin embargo, al año siguiente, en agosto de 1688, cabalgó bajo fuertes lluvias para pastorear a un padre y a su hijo. A causa de este viaje enfermó y murió.
Bunyan escribió uno de los libros más queridos y exitosos de toda la historia del cristianismo, a pesar de tener poca educación y de haber pasado doce años en la cárcel. Su vida y obra son una gran lección sobre lo que Dios puede hacer nada más que con un corazón totalmente fascinado por Su amor y Su gracia.
Apoya a nuestra causa
Espero que este artículo te haya sido útil. Antes de que saltes a la próxima página, quería preguntarte si considerarías apoyar la misión de BITE.
Cada vez hay más voces alrededor de nosotros tratando de dirigir nuestros ojos a lo que el mundo considera valioso e importante. Por más de 10 años, en BITE hemos tratado de informar a nuestros lectores sobre la situación de la iglesia en el mundo, y sobre cómo ha lidiado con casos similares a través de la historia. Todo desde una cosmovisión bíblica. Espero que a través de los años hayas podido usar nuestros videos y artículos para tu propio crecimiento y en tu discipulado de otros.
Lo que tal vez no sabías es que BITE siempre ha sido sin fines de lucro y depende de lectores cómo tú. Si te gustaría seguir consultando los recursos de BITE en los años que vienen, ¿considerarías apoyarnos? ¿Cuánto gastas en un café o en un refresco? Con ese tipo de compromiso mensual, nos ayudarás a seguir sirviendo a ti, y a la iglesia del mundo hispanohablante. ¡Gracias por considerarlo!
En Cristo,
Giovanny Gómez Director de BITE |