Rechazó la corona del Sacro Imperio, acumuló reliquias sagradas y protegió a un monje rebelde. Así, Federico el Sabio pasó de ser un príncipe católico a figura clave del mayor cisma cristiano: la Reforma protestante.
Blaise Pascal, genio precoz de las matemáticas, desafió el auge del racionalismo en la Francia del siglo XVII. Su vida encarnó la tensión entre ciencia y trascendencia, y mostró que todos tenemos un vacío que solo Dios puede llenar.
Este defensor de un cristianismo dialogante con la cultura puso el énfasis en la experiencia sobre el dogma. Para algunos, abrió puertas; para otros, socavó los cimientos de la fe bíblica.
Durante más de cinco décadas, John MacArthur predicó con firmeza inquebrantable. Su legado global y su defensa doctrinal dejaron una huella imborrable, incluso frente a controversias que lo enfrentaron con amplios sectores del mundo evangélico.
Rudolf Bultmann es una figura influyente y discutida. Propuso releer el mensaje del Nuevo Testamento a la luz de las categorías existencialistas. Su proyecto hermenéutico sigue generando debate.
Anne Bradstreet fue la primera poeta publicada desde el Nuevo Mundo. Su vida entre los desafíos de la maternidad, enfermedades y muerte revela cómo la fe puede articular hogar, arte, ciencia y convicción.
Oswald Chambers vivió para glorificar a Cristo, no para ser recordado. Su legado —construido en oración, entrega y silencio— sigue ardiendo gracias a la fidelidad de su esposa, Biddy, y a una espiritualidad radicalmente sencilla.
Conocida por su profundo compromiso con la educación de sus hijos, la madre de los fundadores del metodismo (John y Charles Wesley) fue pionera en el desarrollo de la educación en casa y se convirtió en un modelo a seguir para muchas mujeres.
Este jugador de críquet británico abandonó una prometedora carrera y una gran herencia familiar para llevar el Evangelio a los perdidos. Con un carácter osado y determinado, hizo de China, India y África su campo misionero.
Tomás de Aquino es considerado por varias tradiciones como uno de los grandes teólogos de la Edad Media. Su vida combinó fe, erudición y controversia, y su obra, especialmente la Suma teológica, marcó la historia del pensamiento de la cristiandad.
Aunque es poco conocido, Hilario de Poitiers desempeñó un papel crucial en las disputas trinitarias del siglo IV. Su defensa del Credo Niceno y sus escritos influyeron decisivamente en figuras como Agustín y Ambrosio.
“No hay ni una pulgada cuadrada en todo el dominio de nuestra existencia humana sobre la cual Cristo, quien es soberano sobre todo, no exclame: ‘¡Mía!’” Esta convicción de Abraham Kuyper lo llevó a redefinir la cultura neerlandesa.
¿Mi donación es segura?
Sí. En BITE, nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Por eso, utilizamos tecnología SSL de estándar industrial para proteger tu información.
Además, trabajamos con Stripe, una de las plataformas de pago más confiables a nivel mundial, utilizada por empresas líderes en la industria.
Tu información financiera nunca pasa por nuestros servidores. Todo el proceso de pago se gestiona directamente en los servidores seguros y certificados de Stripe, cumpliendo con los más altos estándares de protección (PCI).
La donación será recibida por Poiema Publicaciones, organización que ejerce la función de operador administrativo de BITE Project.
¿Mi donación es deducible de impuestos?
Operamos como una organización exenta de impuestos. Las donaciones serán recibidas por Poiema Publicaciones, que actúa como operador administrativo de BITE Project. Somos una organización 501(c)(3) registrada en los EEUU. Tras completar tu donación, recibirás una confirmación con recibo por correo electrónico.
¿Puedo cancelar mi donación recurrente?
Por supuesto. En BITE, creemos en la libertad y transparencia en el apoyo a nuestro ministerio.
Las donaciones recurrentes son recibidas y gestionadas por Poiema Publicaciones, el operador administrativo de BITE Project.
Puedes modificar o cancelar tu donación en cualquier momento. Queremos que des con alegría y sin presiones, sabiendo que cada aporte contribuye a seguir contando la historia de la Iglesia y compartiendo el Evangelio en el mundo digital.