De acuerdo a la 30 edición de la Lista de Vigilancia Mundial, el reporte sobre los 50 países en los que es más difícil ser cristiano elaborado por Puertas Abiertas, 5621 cristianos fueron asesinados por causa de su fe, 4542 fueron detenidos y 5259 fueron secuestrados durante el 2022.
Aspectos más relevantes sobre el informe de Puertas Abiertas
Actualmente, hay más de 360 millones de cristianos que sufren un alto grado de persecución, discriminación y hostilidad por razón de su fe. Esto significa que uno de cada siete cristianos en el mundo sufre persecución o discriminación. En total, la población cristiana mundial se estima en cerca de 2520 millones de creyentes, conformados por más de 1300 millones de católicos romanos, 300 millones de ortodoxos (entre ortodoxos orientales y ortodoxos bizantinos) y más de 900 millones de cristianos pertenecientes a iglesias surgidas tras la Reforma protestante. Los últimos datos demográficos sobre religión estiman que más del 31% de la población mundial es cristiana, siendo esta la religión con más seguidores en el mundo. Al cristianismo le siguen el Islam con 1900 millones de creyentes, la irreligión (ateos y creyentes no afiliados) con 1200 millones de personas y el hinduismo con 1200 millones.
De acuerdo a Puertas Abiertas, Nigeria es actualmente el país donde más cristianos son asesinados cada año. Durante el 2022, 5014 cristianos fueron asesinados en este país.
África Subsahariana por su parte vive una gran catástrofe humanitaria, la cual ha sido causada por una ola de violencia religiosa con epicentro en Nigeria (país que ocupa el puesto número 7 en la lista de las naciones en donde los cristianos son más perseguidos). La violencia se ha extendido por toda la región y está dirigida especialmente en contra de las comunidades cristianas.
Conclusiones clave de la Lista de Persecución Mundial de 2023
China está tratando de construir una alianza mundial de naciones no democráticas y pretende redefinir lo que significan los derechos humanos. Esta redefinición se aleja de la idea de derechos civiles y libertades religiosas típica de las naciones occidentales. Dentro de esta perspectiva, las voces de disenso, como las de los cristianos, son perseguidas y catalogadas como “alborotadoras”, “agitadores” o incluso “terroristas”. Países como Rusia, Hungría y Corea del Norte participan de esta visión no liberal del mundo. El objetivo de estas naciones es construir un orden mundial post-liberal (autoritario).
China continúa tomando medidas drásticas contra los cristianos. El país comunista ha introducido nuevas y radicales medidas en relación al uso de internet por parte de las iglesias y los ciudadanos cristianos.
Corea del Norte ha regresado al primer lugar en la lista de la persecución mundial. El año pasado el país en ocupar este deshonroso lugar fue Afganistán, tras la toma del poder por parte de los talibanes y las duras restricciones impuestas contra los cristianos en este país. Corea del Norte actualmente registra los niveles de persecución más altos en toda su historia. El regreso de Corea del Norte al primer lugar llega tras una ola de detenciones impulsada por una nueva “Ley contra el pensamiento reaccionario”, ya que el régimen norcoreano considera que los cristianos conforman una amenaza política al estatus quo y a la dictadura de Kim Jong Un.
La persecución contra los cristianos ha crecido notablemente durante los últimos treinta años. De acuerdo a Puertas Abiertas, el 2022 fue uno de los años en los que los cristianos han sufrido más persecución durante las últimas tres décadas.
Nicaragua se consolida como una de las naciones del hemisferio occidental donde más crece la persecución contra los cristianos. El régimen dictatorial de Daniel Ortega ha cerrado ONGs basadas en la fe, expulsado misiones cristianas y encarcelado a obispos y pastores por manifestar posturas críticas a su mandato con razones basadas en su fe.
Cómo sufren los cristianos la persecución alrededor del mundo
Nigeria y África Subsahariana
En África subsahariana la violencia contra los cristianos ha alcanzado niveles realmente críticos. En esta región, los grupos terroristas islámicos como Boko Haram y el Estado Islámico han sido una gran fuente de inestabilidad y violencia extrema.
En el caso de Nigeria, los militantes fulani, de Boko Haram (una rama para África Occidental del Estado Islámico), junto con otros grupos, llevan a cabo incursiones violentas en las comunidades cristianas. En dichos ataques se producen asesinatos, violaciones, mutilaciones y secuestros para exigir rescates o con el fin de convertir a las mujeres en esclavas sexuales.
En Nigeria los asesinatos de cristianos aumentaron desde 4650 en 2021 a 5014 en 2022, conformando un impresionante 89% de los asesinatos de creyentes en todo el mundo.
Uno de los casos más prominentes de violencia reciente contra los cristianos en Nigeria fue el asesinato del Padre Isaac Achi, un sacerdote católico que murió en un incendio provocado en su residencia parroquial en la población de Kafin-Koro. Otro sacerdote habría sido herido con un disparo en la espalda mientras intentaba huir de los asaltantes en el mismo incidente.
De acuerdo a la agencia EFE: Los problemas de violencia en Nigeria son de naturaleza variada y abarcan desde la lucha contra el yihadismo y los incidentes de violencia intercomunitaria, así como los secuestros masivos que vive el centro-norte y el noroeste del país, enfocados sobre todo en raptos en centros educativos por parte de hombres armados -denominados en el país “bandidos”- que buscan lucrativos rescates.
En Nigeria cientos de miles de personas se han visto obligadas a desplazarse o a convertirse en refugiados a causa de la violencia.
En el 2022, la violencia también llegó al sur del país, una región que es mayoritariamente cristiana.
Sin embargo, la violencia de los yihadistas no es el único elemento en la persecución a los cristianos en Nigeria. Con la islamización creciente se ha venido ejerciendo una presión constante contra los cristianos en múltiples áreas de su vida cotidiana.
Mientras tanto, el gobierno de Nigeria, dirigido por Muhammadu Buhari, continúa negando que en el país haya una persecución religiosa contra los cristianos. Esto implica que la violación de los derechos humanos de los cristianos se lleva a cabo en medio de una total impunidad.
Así mismo, la violencia yihadita también es habitual en toda África subsahariana, con 26 países de la región viendo altos niveles de persecución y aumento significativo de la violencia contra los cristianos. Burkina Faso, Malí, y Mozambique son algunas de estas naciones y actualmente se encuentran entre las 50 naciones del mundo en las que los cristianos son más perseguidos.
La violencia de los grupos terroristas viene impulsada por fenómenos como el tráfico organizado, el cambio climático y un influjo de mercenarios del sombrío grupo Wagner, el cual es respaldado por Vladimir Putin. El Grupo Wagner ha sido descrito como una organización paramilitar y el ejército privado de facto del presidente ruso Vladimir Putin.
“Toda la región se encamina hacia una catástrofe”, afirma Frans Veerman, uno de los informadores e investigadores de la Lista Mundial de Persecución de Puertas Abiertas. “El objetivo del Estado Islámico y otros grupos afines es desestabilizar toda la región, establecer un califato islámico, en última instancia [un gobierno islámico] en todo el continente, y están seguros de que pueden hacerlo”.
“No son sólo los gobiernos de África los que no se enfrentan a la verdadera naturaleza de esta purga religiosa, sino los gobiernos de todo el mundo. El precio de esta negación es incalculable, no sólo para África, sino para el mundo entero”.
Persecución religiosa en China y la muerte de los derechos humanos
China continúa con el propósito de presentar una alternativa política al orden internacional liberal liderado por Estados Unidos y las naciones occidentales durante el último siglo. En este empeño el país asiático pretende redefinir el concepto de derechos humanos y desea sustituirlos por ideas como “estabilidad y seguridad”, tal y como quedó ilustrado en el último discurso pronunciado por el ministro de Asuntos Exteriores de China en 2021 ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
En este artículo reciente exploramos cómo la confrontación geopolítica entre China y Occidente se constituye como uno de los desafíos más importantes para los cristianos de Asia. Ahora, esto no significa, tal y como lo dijimos en ese mismo artículo, que los cristianos deban aliarse con los valores occidentales o tomar una posición partidista en materia geopolítica. Esta situación implica más bien, que los cristianos deben ser conscientes de estos nuevos sucesos y posicionarse de manera coherente con una visión coherente con los valores del evangelio.
En relación al ascenso global del autoritarismo liderado por China, se observa que países como Rusia e India están siguiendo el ejemplo chino, así como Sri Lanka, Birmania, Malasia y otros países de Asia Central.
Las minorías cristianas que se oponen al autoritarismo de estas naciones, negándose a brindar su apoyo al partido gobernante, generalmente terminan siendo etiquetadas como “perturbadoras de la paz” o incluso “terroristas”. En estas naciones los cristianos se enfrentan a detenciones arbitrarias, la demolición de sus edificios de culto o la anulación de su derecho a establecerse jurídicamente como iglesias.
Las nuevas normas sobre el uso de internet para las iglesias en China están coartando aún más la libertad religiosa de los 96 millones de cristianos que viven en este país. Al mismo tiempo, el régimen de Xi Jinping continúa incrementando la censura, la desinformación, la violencia y fomentando el culto a la personalidad del actual presidente, todo esto con el fin de ejercer un mayor control sobre los cristianos y la población en general. Otros grupos religiosos como los budistas del Tíbet y los musulmanes uigures de la región de Xinjiang también se han enfrentado a una dura persecución por parte del régimen chino.
China ha intensificado el uso de aplicaciones de rastreo. Con la pandemia del Covid-19 se obligó a los ciudadanos a usar aplicativos para conocer sus datos de geolocalización. Este tipo de rastreo y seguimiento no se ha eliminado. De la misma manera, China y Rusia han mostrado que están dispuestas a exportar todas estas tecnologías a naciones que comparten su visión autoritaria del mundo.
Corea del Norte implementa una nueva ley contra “el pensamiento reaccionario”
El caso de Corea del Norte en relación a la persecución a los cristianos es bastante notorio sobre cómo las cosas pueden volverse aún peores cuando ya están bastante mal. El 2020 ha supuesto que el país asiático alcance la puntuación de persecución más alta en toda su historia, lo cual se ha visto reflejado en un mayor número de detención de cristianos y un aumento en las iglesias clandestinas que han sido cerradas.
Los cristianos detenidos en Corea del Norte son enviados a campos de reeducación en los cuales son víctimas de tortura y violencia sexual. Las penas en dichos campos podrían oscilar entre múltiples años o cadenas perpetuas, según informa Puertas Abiertas. También se informa que múltiples cristianos son ejecutados, pero se desconocen las cifras exactas, lo cual podría llevar el número total de asesinados a nivel mundial a una escala mucho más alta.
Corea del Norte llega de nuevo a la primera posición por cuenta de la implementación de una nueva ley “contra el pensamiento reaccionario”. Esta ley penaliza cualquier publicación editorial de origen extranjero, entre las cuales se ubica naturalmente a la Biblia. La puesta en marcha de la nueva ley ha significado el encarcelamiento y la ejecución de adolescentes que veían programas televisivos de Corea del Sur como “El juego del calamar” o “La Casa de Papel, edición Corea”. Sin embargo, esa ley también se está utilizando para localizar Biblias y demás material editorial cristiano, ya sea en medios impresos o digitales.
“Los cristianos siempre han estado en la primera línea de ataque del régimen. Su objetivo es aniquilar a todos los cristianos del país. En Corea del Norte sólo puede haber un dios: la familia Kim”, indica Timothy Cho, exiliado norcoreano y portavoz de Puertas Abiertas en Reino Unido.
Situación de los cristianos en Afganistán
Afganistán ocupa la posición número nueve en la lista de los países en los que es más difícil practicar la fe cristiana en todo el mundo. Durante el año anterior el país había sido catalogado como la nación más peligrosa para los cristianos en la lista de Puertas Abiertas.
Con la toma del poder de los talibanes en 2021, muchos cristianos fueron ejecutados. Puertas Abiertas afirma que los oficiales del gobierno iban de puerta en puerta buscando a los creyentes para ejecutarlos. En la práctica, muchos cristianos terminaron huyendo al extranejro o se ocultaron dentro del país.
Durante el 2022 los funcionarios talibanes se habían puesto como objetivo erradicar a todos aquellos que tenían vínculos con el antiguo régimen, pero esto también incluía a los cristianos, los cuales habían “disfrutado” de una mayor libertad religiosa bajo el auspicio de los Estados Unidos. Los cristianos, un grupo muy minoritario dentro de Afganistán, habían intentado sobrevivir hasta el momento con reuniones clandestinas para no ser descubiertos; cualquier otro acto de culto cristiano se lleva a cabo en completo secreto.
De la misma manera, la vida de los cristianos que han huido a las naciones vecinas es muy insegura.
“Nuestra situación es desesperada. Mi madre y yo conseguimos cruzar la frontera hacia otro país. Estoy orando para poder salir de aquí e ir a un lugar seguro. Puede que tenga que esconderme o que me deporten a Afganistán. Si eso ocurre, puede que me maten”, indica Zabi, una refugiada cristiana afgana.
Por otra parte, los talibanes también se encuentran desesperados por hacer que la nación funcione y para esto necesitan mano de obra. Los funcionarios del gobierno buscan que haya trabajadores expatriados en el país, como médicos o ingenieros. La práctica religiosa de estos expatriados necesarios para el funcionamiento de la nación no se controla de modo estricto, lo cual finalmente ha terminado afectando la puntuación de Afganistán a la baja en la lista de persecución mundial.
Otras grandes tendencias en persecución a los cristianos a lo largo del mundo
Los cristianos siguen disminuyendo en Oriente Medio. La caída en el número de feligreses no ha logrado revertirse incluso después del final del auge del Estado Islámico. Aún así se ha reportado un ligero descenso en el número de cristianos asesinados, a excepción de Siria, país que continúa experimentando incidentes violentos.
Oriente Medio es la cuna del cristianismo, y gran parte de la iglesia cristiana está perdiendo la esperanza sobre el futuro de la fe en la región. La pobreza y la discriminación son demasiado difíciles para soportar para los cristianos que viven allí, especialmente para los jóvenes queno ven futuro en esta región como creyentes.
Nicaragua ingresa a la Lista Mundial de la Persecución
Nicaragua se ha sumado a la lista ( en el puesto número 50 de la lista de Puertas Abiertas) de naciones latinoamericanas en las que los cristianos son perseguidos a causa de su fe. En agosto de 2022, The Heritage Foundation reportó que el cristianismo estaba bajo ataque en Nicaragua. En el país centroamericano, el régimen dictatorial de Daniel Ortega ha emprendido una campaña abierta contra los cristianos. La iglesia ha sido el objetivo común del régimen en medio de acusaciones de minar la autoridad del gobierno. Ortega nunca ha sido favorable a la Iglesia Católica, pero sus relaciones con la iglesia empeoraron después de que los miembros del clero dieran su apoyo a protestas estudiantiles durante el 2018. Adicionalmente, el régimen de Ortega ha intensificado la persecución de varios sectores de la sociedad civil que se atrevan a hablar contra su mandato.
Para el mes de abril de 2022 en Nicaragua ya había al menos 181 prisioneros políticos.
Desde 2018, la iglesia católica de Nicaragua ha enfrentado más de 190 ataques de distinto tipo, los cuales van desde incendios, ataques de grupos paramilitares afines al gobierno, y la expulsión de prominentes sacerdotes y órdenes religiosas.
La persecución contra los creyentes en Nicaragua alcanzó su punto de más alta tensión cuando el obispo Rolando José Alvaréz fue secuestrado por el régimen de Ortega sin que se conociera su paradero durante días. Después se supo que el obispo fue ingresado a una prisión y sería juzgado por conspiración contra el gobierno, otros siete sacerdotes fueron encarcelados junto con el obispo Alvaréz.
La represión de Ortega contra los cristianos se produce en un momento de mala administración y crisis económica, la cual ha llevado a un éxodo masivo de nicaragüenses, creyentes y no creyentes por igual, que ahora se dirigen como inmigrantes a Estados Unidos.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos estima que al menos 170 000 nicaragüenses han llegado a Estados Unidos desde el comienzo de 2021. Ortega también se ha aliado con la dictadura cubana para usar la inmigración como un arma para extraer concesiones de Estados Unidos. De esta manera Nicaragua ha levantado las restricciones de cubanos que viajan por Nicaragua y que tienen como destino la frontera de los Estados Unidos.
Otras naciones latinoamericanas en las que los cristianos enfrentan persecución
La opresión directa del gobierno contra los cristianos continúa extendida en otros países de América Latina, como Venezuela (actualmente en el puesto número 64 de la lista) y Cuba (puesto 27). Varios líderes cristianos fueron encarcelados sin juicio el año pasado en Cuba por su participación en manifestaciones contra el gobierno.
El crimen organizado, una amenaza para los cristianos en Colombia y México
Colombia, por su parte, otra nación de mayoría cristiana, paradójicamente también es uno de los países en los que los cristianos enfrentan persecución. En este caso la corrupción y el crimen organizado son las principales fuentes de persecución. En las zonas rurales los cristianos son el objetivo de los grupos delictivos y sufren también la persecución de sus propias comunidades indígenas. Tradicionalmente, las comunidades indígenas se han opuesto a la predicación de las comunidades evangélicas al considerar que estas “desarraigan” a los conversos de su cultura y su identidad étnica y que son una amenaza para su supervivencia como grupos originarios.
De acuerdo con Puertas Abiertas, grupos y bandas de guerrilleros armados siguen controlando y luchando por amplias zonas del territorio en Colombia. La persecución de estos grupos se intensificó a lo largo del año pasado, en gran parte debido a las tensiones políticas generadas por las elecciones presidenciales. Los grupos armados y narcotraficantes ven a los cristianos como una amenaza a su poder y estabilidad, especialmente cuando miembros de las bandas se convierten al cristianismo evangélico o cuando los líderes eclesiásticos denuncian la violencia y la corrupción.
Actualmente Colombia ocupa el puesto número 22 en la Lista de Persecución Mundial de Puertas Abiertas.
Para el caso de México, este país cuenta actualmente con 129 millones de cristianos, los cuales constituyen la mayoría de la población en una nación de 135 millones de habitantes.
Se estima que en México hay al menos unas 150 bandas criminales, las cuales son financiadas por poderosos cárteles de la droga. Los cristianos que viven en los territorios controlados por las bandas suelen convertirse en blanco de ataques.
Los líderes cristianos, especialmente los de las comunidades evangélicas suelen ser vistos como una amenaza o un desafío a la autoridad de las bandas criminales. Cuando los cristianos se niegan a cumplir las exigencias de un grupo criminal, o cuando denuncian los crímenes, las iglesias pronto se encuentran en la línea de fuego y se convierten en objetivos.
Las bandas criminales, como autoridades de facto de las zonas en las que el estado no hace presencia, también imponen multas y extorsionan a los líderes religiosos, considerando que pueden tener acceso indiscriminado a los fondos y recursos de las iglesias y que todas ellas manejan grandes cantidades de dinero.
De la misma manera, en las zonas rurales, los conversos al cristianismo que proceden de comunidades indígenas (con creencias tradicionales o sincréticas) pueden ser golpeados, multados o acosados, privados del uso de servicios públicos, rechazados y obligados a salir de sus comunidades.
Señales de esperanza
A pesar de las noticias negativas, también hay algunos tenues indicios para la esperanza. El número total de cristianos asesinados por razón de su fe, disminuyó ligeramente. En el 2021 fueron 5898 los cristianos asesinados, mientras que en el 2022 la cifra cayó a 5621. Sin embargo, hay una clara excepción para África subsahariana, donde los asesinatos han aumentado. El número total de iglesias atacadas disminuyó desde los 5110 casos registrados en 2021 a 21 120 casos registrados en 2022. En la medida en que el mundo regresa a cierta normalidad después de la pandemia del Covid-19, la violencia parece reducirse de modo importante. Sin embargo, las razones exactas tras la disminución de esta violencia son todavía objeto de discusión y se estima que es poco probable que se trate de una tendencia continuada.
En varias naciones del Golfo Pérsico se ha promovido una mayor tolerancia hacia los cristianos. ¿Tendrá esto algo que ver con el establecimiento de diálogos interreligiosos entre líderes cristianos y musulmanes? Esto también es materia de análisis y discusión. Las puntuaciones de persecución han disminuido en Bahréin (país 66 en la lista de persecución), Emiratos Árabes Unidos (54), y Egipto (35). Catar (34) también tiene una puntuación más baja este año, aunque esto puede deberse al cierre masivo de iglesias durante el año pasado, las cuales continúan cerradas este año.
30 años de registros mundiales de persecución por parte de Puertas Abiertas
Este año se cumple el aniversario número 30 desde el inicio de la primera Lista Mundial de la Persecución de Puertas Abiertas en 1993. Durante estas tres décadas, Puertas Abiertas afirma que la persecución a los cristianos ha crecido de manera exponencial.
Mientras que en 1993, los cristianos enfrentaban un nivel de persecución alto o extremo en 40 países, actualmente esa cifra ha ascendido a 76 países.
A nivel mundial, uno de cada siete cristianos experimentan niveles altos de persecución, mientras que uno de cada cinco cristianos en África y uno de cada quince en América Latina se enfrentan a altos niveles de persecución y hostigamiento.
Preguntas frecuentes sobre la persecución a los cristianos en el mundo
¿En qué naciones se persigue más a los cristianos?
África y Asia sobresalen como los continentes en los que más se persigue a los cristianos. 2 de cada cinco cristianos sufren persecución extrema en Asia. Mientras que en África solamente es uno de cada cinco.
¿Cuáles son las principales causas de la persecución a los cristianos?
Son nueve las causas principales de persecución a los cristianos, según Puertas Abiertas. Estas son: Opresión islámica, nacionalismo religioso, opresión tribal, hostilidad étnico religiosa, proteccionismo denominacional por parte de otras confesiones cristianas (cristianos persiguiendo y hostigando a otros cristianos), opresión comunista y post-comunista, intolerancia secular, paranoia dictatorial (como ocurre en China, Corea del Norte y Nicaragua), corrupción y crimen organizado (casos de Colombia y México).
¿Cómo se obtiene la Lista Mundial de la Persecución?
Puertas Abiertas realiza encuestas exhaustivas a líderes cristianos locales y expertos sobre más de 100 países en los que hay indicios de persecución a cristianos. Las encuestas determinan el grado de persecución en el ámbito privado, familiar, social, eclesial y comunitario. Así mismo se lleva a cabo una investigación completa para determinar el número de ataques y muertes de cristianos a causa de su fe de modo que se pueda establecer el grado de la violencia anticristiana. En total se evalúan seis factores de análisis variados para determinar en qué naciones hay mayor o menor persecución.
¿Es fiable la Lista Mundial de la Persecución de Puertas Abiertas o se trata de cristianos haciendo un ejercicio de Relaciones Públicas?
Desde 1992, Puertas Abiertas ha estado elaborando la Lista Mundial de la Persecución. La lista es compilada por un equipo de analistas especializados. Todos ellos expertos en sus campos de estudio y con títulos de posgrado y doctorado. La lista se audita externamente por el Instituto Internacional para la Libertad Religiosa (una organización aconfesional) y es considerada como la lista más fidedigna de su tipo sobre la persecución a los cristianos.
Puede consultar el Informe completo de Puertas Abiertas en el siguiente enlace: Puertas Abiertas: Lista Mundial de la Persecución 2023.
Apoya a nuestra causa
Espero que este artículo te haya sido útil. Antes de que saltes a la próxima página, quería preguntarte si considerarías apoyar la misión de BITE.
Cada vez hay más voces alrededor de nosotros tratando de dirigir nuestros ojos a lo que el mundo considera valioso e importante. Por más de 10 años, en BITE hemos tratado de informar a nuestros lectores sobre la situación de la iglesia en el mundo, y sobre cómo ha lidiado con casos similares a través de la historia. Todo desde una cosmovisión bíblica. Espero que a través de los años hayas podido usar nuestros videos y artículos para tu propio crecimiento y en tu discipulado de otros.
Lo que tal vez no sabías es que BITE siempre ha sido sin fines de lucro y depende de lectores cómo tú. Si te gustaría seguir consultando los recursos de BITE en los años que vienen, ¿considerarías apoyarnos? ¿Cuánto gastas en un café o en un refresco? Con ese tipo de compromiso mensual, nos ayudarás a seguir sirviendo a ti, y a la iglesia del mundo hispanohablante. ¡Gracias por considerarlo!
En Cristo,
Giovanny Gómez Director de BITE |