Aunque los pastores suelen ser vistos como proveedores de ayuda, también la necesitan. La salud mental y el suicidio siguen siendo temas cruciales que afectan a sus líderes y que deben abordarse en las iglesias.
El feminismo no solo ha incidido en el aumento de divorcios, de relaciones extramatrimoniales y de la procreación fuera del matrimonio. Ahora es una amenaza para la existencia humana.
La crisis en Sudán está provocando la peor hambruna de la actualidad. Sus consecuencias tendrán repercusiones en gran parte de África y Europa, mientras miles de cristianos mueren a diario. Sin embargo, el mundo parece haber olvidado a este país.
Aunque en Estados unidos se haya hecho un dictamen constitucional sobre el derecho al así llamado “matrimonio homosexual”, la posición de la mayoría de pastores protestantes frente a esto es de rechazo.
¿Acaso la clemencia y la justicia se oponen? ¿Cuál debería primar en nuestra perspectiva cristiana sobre este tema?
A medida que más estados continúan despenalizando la marihuana y su uso aumenta en la cultura estadounidense, los cristianos deben explorar con cuidado sus asociaciones con esta droga. ¿Es un crimen consumirla y comercializarla? En caso de que sí, ¿qué implicaciones tiene para el creyente?
La soledad ha sido catalogada como un “problema de salud pública global”, en gran medida provocado por las redes sociales y la inteligencia artificial. Los cristianos hacen parte de estos elevados números.
La cosecha de órganos en China, el abuso a mujeres musulmanas en Pakistán y el potencial genocidio de ortodoxos en Azerbaiyán deberían preocupar a la iglesia evangélica. Según la última cumbre internacional en Washington, la opresión religiosa se ha convertido en la regla común del siglo XXI.
El más reciente listado sobre persecución contra cristianos ubicó al país Centroamericano en el lugar número 30. ¿De qué se trata la persecución allí? Un pastor, cuyo nombre no revelamos por motivos de seguridad, nos lo contó.
Contra todo pronóstico, la escena religiosa del área metropolitana más grande de Hispanoamérica está cambiando. A medida que el número de católicos disminuye, la Iglesia evangélica crece de manera acelerada. Pero ¿qué desafíos amenazan un crecimiento saludable?
El acelerado descenso de la población en China y muchos otros países trae preocupaciones a nivel económico, social y cultural. ¿Qué lecciones espirituales deja este fenómeno para la iglesia de Cristo?
Puertas Abiertas ubica a Colombia en la lista de las 50 naciones en donde los cristianos son más perseguidos. Por eso, se ha dicho que, de toda Sudamérica, es el país en donde es más difícil ser creyente. Aunque no hay duda de que hay persecución, ¿es esta la realidad al interior de Colombia?
¿Mi donación es segura?
Sí. En BITE, nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Por eso, utilizamos tecnología SSL de estándar industrial para proteger tu información.
Además, trabajamos con Stripe, una de las plataformas de pago más confiables a nivel mundial, utilizada por empresas líderes en la industria.
Tu información financiera nunca pasa por nuestros servidores. Todo el proceso de pago se gestiona directamente en los servidores seguros y certificados de Stripe, cumpliendo con los más altos estándares de protección (PCI).
La donación será recibida por Poiema Publicaciones, organización que ejerce la función de operador administrativo de BITE Project.
¿Mi donación es deducible de impuestos?
Operamos como una organización exenta de impuestos. Las donaciones serán recibidas por Poiema Publicaciones, que actúa como operador administrativo de BITE Project. Somos una organización 501(c)(3) registrada en los EEUU. Tras completar tu donación, recibirás una confirmación con recibo por correo electrónico.
¿Puedo cancelar mi donación recurrente?
Por supuesto. En BITE, creemos en la libertad y transparencia en el apoyo a nuestro ministerio.
Las donaciones recurrentes son recibidas y gestionadas por Poiema Publicaciones, el operador administrativo de BITE Project.
Puedes modificar o cancelar tu donación en cualquier momento. Queremos que des con alegría y sin presiones, sabiendo que cada aporte contribuye a seguir contando la historia de la Iglesia y compartiendo el Evangelio en el mundo digital.