Los reformadores no buscaban una fe nueva, sino restaurar la de la Iglesia primitiva. En medio de la persecución, y con las Escrituras y la teología como armas, defendieron una Iglesia universal “católica”, centrada en Dios y fiel a su origen. Su legado sigue reformando nuestra fe hoy.
Mientras el cristianismo primitivo proclamaba a Jesús como Hijo divino de Dios, un grupo disidente escribía su propio evangelio: un Mesías humano, sin nacimiento divino ni resurrección. Así pensaban los ebionitas, herejes de los siglos II y III.
¿Cuáles fueron los orígenes del monacato cristiano y sus motivaciones? Para entender la historia de la Iglesia, es fundamental comprender esta forma de vida tan influyente tanto en Oriente como en Occidente.
Frases de Séneca y Epicteto hoy circulan como mantras en redes sociales. Pero hace más de 1600 años, Agustín de Hipona ya argumentaba que la virtud, por sí sola, no bastaba para alcanzar la felicidad. Era necesaria la virtud de Cristo.
Detrás del Movimiento de Santidad se encuentra una teología simple, poderosa y a la vez problemática: la entera santificación. Este movimiento ha definido la fe de millones, pero nos desafía a tener cuidado con la radicalidad sin abandonar el anhelo cristiano de una vida transformada.
Oraciones en plazas, velos en protesta y leyes en disputa: Europa debate cómo integrar una fe que no separa lo espiritual de lo político. ¿Es el islam compatible con la libertad moderna?
A finales del siglo I, ciertos maestros enseñaban que Jesús solo “parecía” humano. Esta herejía doctrinal provocó una defensa apasionada de la encarnación: Jesús no solo es Dios, sino que también es verdaderamente hombre.
El cuaquerismo es un movimiento protestante, sin liturgia establecida ni un sistema formal de creencias que nació en el siglo XVII. Su peculiaridad lo ha llevado a influir en la política, la industria y las causas sociales.
Lo que comenzó como un nuevo canal para predicar se convirtió en una industria multimillonaria. El televangelismo unió religión, espectáculo y mercado, dejando una herencia ambigua en la relación entre fe y medios.
Durante más de seis siglos, el cristianismo fue una religión predominante en Asia y el norte de África. Pero todo cambió tras la aparición del islam y las conquistas árabes. ¿Qué ocurrió? ¿Qué papel jugó la política, la economía y la percepción teológica?
Desde la aclamación popular hasta el voto exclusivo de cardenales, el cónclave refleja siglos de tensiones entre poder, fe y política dentro del cristianismo. Este es un repaso histórico al proceso que, entre ceremonias y encierros, define el futuro de 1500 millones de católicos.
En la Edad Media, los cátaros promovieron una visión radical del cristianismo que atrajo a miles de seguidores. Sin embargo, su herejía y enfrentamiento con el poder eclesiástico culminó en una cruzada sangrienta y en siglos de persecución.
¿Mi donación es segura?
Sí. En BITE, nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Por eso, utilizamos tecnología SSL de estándar industrial para proteger tu información.
Además, trabajamos con Stripe, una de las plataformas de pago más confiables a nivel mundial, utilizada por empresas líderes en la industria.
Tu información financiera nunca pasa por nuestros servidores. Todo el proceso de pago se gestiona directamente en los servidores seguros y certificados de Stripe, cumpliendo con los más altos estándares de protección (PCI).
La donación será recibida por Poiema Publicaciones, organización que ejerce la función de operador administrativo de BITE Project.
¿Mi donación es deducible de impuestos?
Operamos como una organización exenta de impuestos. Las donaciones serán recibidas por Poiema Publicaciones, que actúa como operador administrativo de BITE Project. Somos una organización 501(c)(3) registrada en los EEUU. Tras completar tu donación, recibirás una confirmación con recibo por correo electrónico.
¿Puedo cancelar mi donación recurrente?
Por supuesto. En BITE, creemos en la libertad y transparencia en el apoyo a nuestro ministerio.
Las donaciones recurrentes son recibidas y gestionadas por Poiema Publicaciones, el operador administrativo de BITE Project.
Puedes modificar o cancelar tu donación en cualquier momento. Queremos que des con alegría y sin presiones, sabiendo que cada aporte contribuye a seguir contando la historia de la Iglesia y compartiendo el Evangelio en el mundo digital.