Las tradiciones que rodean al profeta Mahoma se recopilaron más de dos siglos después de su muerte. ¿Quién fue en realidad? Un estudio de su figura histórica preparará a los cristianos para entablar un diálogo fructífero con los musulmanes.
Analizamos la veracidad histórica de la matanza de los niños inocentes, un evento narrado en el Evangelio de Mateo.
Pese a ganar su batalla teológica contra Pelagio, Agustín de Hipona y sus discípulos tuvieron que contrarrestar constantemente nuevas ideas semipelagianas. Finalmente fueron condenadas en el Concilio de Orange (529).
Parece ser que la época navideña era un tiempo muy apreciado por el Reformador alemán. Evidencia de esto es la gran cantidad de sermones que predicó sobre el nacimiento de Cristo.
La fecha exacta del nacimiento de Jesús es un tema de debate entre los estudiosos. La mayoría de ellos cree que ocurrió entre los años 4 y 6 a.C., previo a la muerte del rey Herodes el Grande.
Jane Austen es una de las escritoras británicas más destacadas de la literatura universal. Sus novelas han sido adaptadas a películas y series en repetidas ocasiones, y parece ser una importante voz para corrientes conservadoras y progresistas. ¿Cuál fue el verdadero objetivo de su pluma?
La concepción de Locke como un filósofo que aceleró la salida de Europa de la ortodoxia cristiana y “cambió el rumbo” hacia una orientación secularista, no ha tenido en cuenta su fe cristiana. Las obras que escribió al final de su vida demuestran intereses claramente religiosos. Es importante profundizar en ellas.
El Día de Acción de Gracias es quizá la celebración popular más importante de los Estados Unidos. Pero, ¿sabías que tuvo un trasfondo cristiano?
Mientras se detenía la persecución de cristianos en el Imperio romano, el persa se volvió contra la iglesia. Estimaciones conservadoras sitúan el número de muertos diez veces por encima de la peor persecución romana. Muchos huyeron, otros se mantuvieron firmes. Hoy, sus testimonios siguen infundiendo valor a quienes sufren por Cristo.
El pelagianismo fue una propuesta que puso en peligro la fe de la iglesia y removió sus cimientos. A pesar de los esfuerzos de Agustín de Hipona y de los Concilios, no tuvo un fin definitivo, pero dio pie al surgimiento de los Cánones de Dort.
Esta es la historia del hombre que conoció a Dios por medio de la muerte de su hermano mayor. En un corto tiempo experimentó un enorme crecimiento en la gracia y desarrolló una ardiente pasión por Él, su Palabra y la Gran Comisión.
La experiencia de conversión del reformador Martín Lutero nos arroja luz sobre el poder de la Palabra de Dios para traer a los pecadores a Cristo.
¿Mi donación es segura?
Sí. En BITE, nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Por eso, utilizamos tecnología SSL de estándar industrial para proteger tu información.
Además, trabajamos con Stripe, una de las plataformas de pago más confiables a nivel mundial, utilizada por empresas líderes en la industria.
Tu información financiera nunca pasa por nuestros servidores. Todo el proceso de pago se gestiona directamente en los servidores seguros y certificados de Stripe, cumpliendo con los más altos estándares de protección (PCI).
La donación será recibida por Poiema Publicaciones, organización que ejerce la función de operador administrativo de BITE Project.
¿Mi donación es deducible de impuestos?
Operamos como una organización exenta de impuestos. Las donaciones serán recibidas por Poiema Publicaciones, que actúa como operador administrativo de BITE Project. Somos una organización 501(c)(3) registrada en los EEUU. Tras completar tu donación, recibirás una confirmación con recibo por correo electrónico.
¿Puedo cancelar mi donación recurrente?
Por supuesto. En BITE, creemos en la libertad y transparencia en el apoyo a nuestro ministerio.
Las donaciones recurrentes son recibidas y gestionadas por Poiema Publicaciones, el operador administrativo de BITE Project.
Puedes modificar o cancelar tu donación en cualquier momento. Queremos que des con alegría y sin presiones, sabiendo que cada aporte contribuye a seguir contando la historia de la Iglesia y compartiendo el Evangelio en el mundo digital.