Una reflexión sobre uno de los posibles efectos más grandes que dejaron ese y otros programas televisivos de la década de los 90 en la sociedad.
En la red social TikTok ha surgido un espacio para hablar sobre libros, ¿qué desafíos y oportunidades genera esto para la Iglesia?
En una sociedad que condena a las personas por el simple hecho de tener ideas diferentes y que amenaza con transgredir las libertades, ¿cómo puede responder la Iglesia cristiana?
Durante la Edad Media se construyeron grandes y ostentosos edificios eclesiásticos. ¿Qué motivó estas construcciones y por qué los protestantes perdieron esa motivación?
Las dudas sobre el alcance del chatbot más famoso de la actualidad han llegado al pastorado. ¿Podrá esta aplicación de inteligencia artificial (IA) preparar un buen sermón? ¿Será una enemiga o una aliada?
La evolución de las redes sociales: desde diarios en línea hasta plataformas de atención global.
Las últimas encuestas sobre credos en América Central dan cuenta de un explosivo crecimiento del movimiento evangélico, al tiempo que el catolicismo experimenta un declive sostenido.
La escritura fantasma y las recomendaciones desinformadas son una realidad en el contexto de la autoría y la publicación de libros cristianos. Esta es una reflexión al respecto.
No implica sufrir innecesariamente, promueve el amor al prójimo y ayuda a unir a las comunidades de fe: este es el estilo de vida que hombres como John Wesley, John Newton y George Müller practicaron, cada uno a su manera.
Truett Cathy, fundador del tercer restaurante con mayores ingresos en Estados Unidos usó principios no muy alineados con la lógica de los negocios para hacer crecer el suyo. Esta es su historia.
Un breve análisis sobre las ventajas y los retos del uso de los libros electrónicos leídos, o audiolibros, entre los miembros de la iglesia de Cristo.
La pregunta es si de alguna forma el chatbot de inteligencia artificial especializado en diálogo podría ser un reemplazo al ser humano.
¿Mi donación es segura?
Sí. En BITE, nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Por eso, utilizamos tecnología SSL de estándar industrial para proteger tu información.
Además, trabajamos con Stripe, una de las plataformas de pago más confiables a nivel mundial, utilizada por empresas líderes en la industria.
Tu información financiera nunca pasa por nuestros servidores. Todo el proceso de pago se gestiona directamente en los servidores seguros y certificados de Stripe, cumpliendo con los más altos estándares de protección (PCI).
La donación será recibida por Poiema Publicaciones, organización que ejerce la función de operador administrativo de BITE Project.
¿Mi donación es deducible de impuestos?
Operamos como una organización exenta de impuestos. Las donaciones serán recibidas por Poiema Publicaciones, que actúa como operador administrativo de BITE Project. Somos una organización 501(c)(3) registrada en los EEUU. Tras completar tu donación, recibirás una confirmación con recibo por correo electrónico.
¿Puedo cancelar mi donación recurrente?
Por supuesto. En BITE, creemos en la libertad y transparencia en el apoyo a nuestro ministerio.
Las donaciones recurrentes son recibidas y gestionadas por Poiema Publicaciones, el operador administrativo de BITE Project.
Puedes modificar o cancelar tu donación en cualquier momento. Queremos que des con alegría y sin presiones, sabiendo que cada aporte contribuye a seguir contando la historia de la Iglesia y compartiendo el Evangelio en el mundo digital.