Escucha este artículo en formato podcast:
Esta espectacular obra literaria fue escrita en 1675 desde una prisión. Existe casi un consenso en el mundo cristiano de que ningún libro fuera de la Biblia ha tenido un impacto tan grande en el mundo protestante a lo largo de los últimos 400 años como el clásico El progreso del peregrino de John Bunyan (1628-1688).
Esta famosa historia del tránsito de un hombre a través de la vida en busca de la salvación sigue siendo una de las alegorías de fe más entretenidas y brillantes jamás escritas.
Esta importantísima obra de la literatura inglesa es hoy considerada como la mejor alegoría explicativa de la teología y el pensamiento puritano. El libro está profundamente impregnado de las Escrituras, ya que Bunyan era un comprometido y persistente estudioso de la Biblia.
Advertencia: si no has leído el libro o visto alguna de las adaptaciones a cine o a televisión, queremos advertirte que este artículo contiene spoilers.
La historia de Cristiano
El autor de esta impresionante obra visita los fondos reales de su ciudad y de su país, y hace uso del lenguaje y las formas de la gente común de la Inglaterra del siglo XVII para ilustrar el poderoso drama de pruebas y tentaciones del peregrino en su desgarrador viaje hacia la Ciudad Celestial.
La narración cuenta la historia de Cristiano, una representación de todos los hombres. Él es un padre de familia desesperado por no poder encontrar respuesta y solución a la tormentosa declaración que hace su libro (la Biblia) sobre el juicio para los habitantes de la ciudad de la destrucción.
La vida de Cristiano toma un rumbo definitivo cuando tiene una conversación con un hombre llamado Evangelista, quien le declara el camino más seguro a la Ciudad Celestial y le entrega un rollo que le advierte sobre huir ante una inminente ira venidera.
Al igual que toda persona que ha sido impactada por la lectura de la Biblia, Cristiano se convirtió en un asiduo lector de su libro, al punto que su familia, y principalmente su esposa, piensan que está enloqueciendo. Pero él quiere librarse de una carga terrible: el peso de sus pecados. Evangelista lo guía hacia una puerta de entrada que simboliza el camino a la salvación, y él se marcha, dejando atrás a su familia.
Cae en el Pozo de la Desesperación, arrastrado por su carga, pero es salvado por un hombre llamado Auxilio. Luego se encuentra con el Sr. Sabio mundano, quien lo convence para que no tenga en cuenta los consejos de Evangelista y, en cambio, vaya a la aldea de la Moralidad y busque al Sr. Legalidad o a su hijo Civilidad. Sin embargo, la carga de Cristiano se vuelve más pesada, lo que lo obliga a detenerse.
Pero Evangelista reaparece y lo pone de nuevo en el camino. El portero, llamado Buena Voluntad, lo deja pasar y lo dirige a la casa de Intérprete, donde recibe instrucciones sobre la gracia cristiana. Mientras Cristiano continúa su viaje, se encuentra con una cruz y un sepulcro, y en ese momento la carga cae de sus hombros. Tres Seres resplandecientes aparecen y le dan un rollo sellado que debe presentar cuando llegue a la puerta de la Ciudad Celestial.
Cristiano continúa su camino, y cuando llega a la dificultad de la colina, elige el camino recto y estrecho. A medio camino se queda dormido en un refugio, dejando que el rollo se caiga de sus manos. Cuando se despierta, se dirige a la cima de la colina, donde se da cuenta de que debe regresar al refugio y encontrar su pergamino perdido. Más tarde llega a un palacio llamado Hermoso, donde se encuentra con las doncellas Discreción, Prudencia, Piedad y Caridad. Le dan una armadura cristiana, y él se entera de que un antiguo vecino, llamado Fiel, está viajando por delante de él.
Cristiano luego atraviesa el valle de Humillación, donde lucha con el monstruo Apollyón. Seguidamente pasa por el aterrador Valle de la Sombra de Muerte, para poco después alcanzar a Fiel. Los dos ingresan a la Ciudad de la Vanidad, sede de la antigua Feria de la Vanidad, que está diseñada para atrapar a los peregrinos en ruta hacia la Ciudad Celestial. Su ropa extraña y la falta de interés en la mercancía de la feria causan una conmoción, y los dos peregrinos son arrestados. Procesado ante el Sr. Odio a lo Bueno, Fiel es condenado a muerte y ejecutado, e inmediatamente es llevado a la Ciudad Celestial. Cristiano es devuelto a la cárcel, pero finalmente escapa.
Cristiano deja la Ciudad de la Vanidad, acompañado por Esperanza, quien fue inspirado por la muerte de Fiel. Cristiano y Esperanza cruzan la llanura del Alivio y resisten la tentación de una mina de plata. Más tarde, el camino se vuelve más difícil y los dos viajeros toman una ruta más fácil, a través del sendero de la pradera. Sin embargo, cuando se pierden y quedan atrapados en una tormenta, Cristiano se da cuenta de que se han extraviado. Tratando de dar marcha atrás, tropiezan en los terrenos del castillo de la Duda, donde son atrapados, encarcelados y golpeados por el Gigante Desesperación.
Pero Cristiano recuerda que tiene una llave llamada Promesa, que él y Esperanza usan para abrir las puertas y escapar. Llegan a las Montañas de Delicias, justo a las afueras de la Ciudad Celestial, donde se encuentran con un grupo de pastores de ovejas que les muestran el destino de aquellos que se desviaron en el pasado del camino hacia la Ciudad Celestial. Sin embargo, Cristiano y Esperanza cometen el error de seguir a un personaje llamado Adulación y deben ser rescatados. Antes de que puedan ingresar a la Ciudad Celestial, deben cruzar un río como una prueba de fe, y luego, después de presentar sus pergaminos, Cristiano y Esperanza son admitidos en la Ciudad Celestial.
La alegoría y los cristianos de hoy
¿Qué tiene que ver esta alegoría con nuestra vida cristiana de hoy?
Uno de los momentos cumbres de esta alegoría se da cuando Cristiano se encuentra con la cruz de Cristo, que lo libera de su gran y pesado equipaje que carga sobre sus espaldas, permitiéndole transitar de una manera más ligera. Después de luchar por salir del camino incorrecto de la moralidad y de cargar con el peso del pecado, llegamos a un lugar por el cual todos debemos pasar para llegar a la Ciudad Celestial, y ese lugar es la cruz, en donde somos despojados de toda carga de pecado.
Pero eso no es todo. Luego de ser librados del pecado, vendrán muchos tratando de convencernos de que el camino de la fe es una locura que traerá mucho dolor y que conlleva incomodidad. Además, tratarán de convencernos de disfrutar placeres temporales. Por nuestra naturaleza pecaminosa, podemos seguir los malos consejos y desviarnos del camino correcto, llegando a creer que podemos alcanzar la Ciudad Celestial por nuestros propios medios.
Sin embargo, no todo es dolor y dificultad. Vendrán personas guiadas por Dios que nos ayudarán en los momentos en que nos desviemos del camino y nos harán volver a la senda correcta: el camino angosto que sigue Cristiano en el libro y que debemos seguir nosotros también.
De la misma manera en la que Fiel y Cristiano atraviesan la Ciudad de la Vanidad y son fuertes para soportar la tentación de comprar sus productos, nosotros también debemos evitar las vanidades y la superficialidad de este mundo. Si no compramos el envanecimiento del mundo y lo que es valioso para él, ni nos inclinamos ante sus principios y valores, debemos tener claro que seremos perseguidos.
Fiel y Esperanza fueron los dos amigos que animaron a Cristiano a sostenerse en lugares muy peligrosos como el Castillo de la Duda, a luchar contra el Gigante Desesperación, a escapar de la angustia y a volver al camino. Fiel y Esperanza son una analogía de lo que significa el pastoreo mutuo y el cuidado entre hermanos que se ve más claramente en los momentos más oscuros.
Personajes como los pastores son claras representaciones del verdadero ministerio pastoral, que se encarga de guiar y enseñar sobre los muchos dolores que están pasando otros que antes creyeron andar por el camino correcto, pero que se desviaron. Por otro lado, los pastores fueron buenos consejeros para el peregrino y su amigo, como lo son hoy, pues nos advierten del error y de los falsos caminos.
Esperanza tiene una de las conversaciones más importantes de la narración cuando comienza a describir con detalle cómo salió de una vida sin Dios a una vida religiosa por medio de obras que no llevan a salvación, y cómo Dios por su gracia lo ayudó a ver el verdadero camino a la salvación por medio de Cristo. Esto, a grandes rasgos, representa cómo muchos transitan de la religión a Cristo.
El cruce del río para llegar a las puertas de la Ciudad Celestial nos enseña cómo hasta el último momento de nuestra vida debemos perseverar, no dudar y no perder todo nuestro recorrido por causa de la incredulidad. Debemos tener presente que, gracias a las promesas del evangelio, Dios siempre nos ayudará en el poder del Espíritu Santo.
Finalmente, y quizá lo más importante, es que debemos saber que, al igual que hombres como Ignorancia, por más que lleguemos al final del camino, si no llegamos con la garantía del evangelio, que en el libro es el pergamino, nunca entraremos en la Ciudad Celestial. No existen caminos alternos.
En resumen, aquellos que se dirigen a la Ciudad Celestial, vestidos con la justicia de Cristo, hablando el idioma de la Biblia y transitando solo en la verdad, no son bienvenidos en este mundo, pero sí en la eternidad con Cristo.
El progreso del peregrino: un libro para recordar
Por James F. Forrest, Ph.D
Este libro nos recuerda que ser cristiano no es una tarea fácil ni cómoda; que el camino a la eternidad requiere de esfuerzo y perseverancia y, sobre todo que, a pesar de los tropiezos y las desgracias, lo importante es no perder el rumbo.
Pero quizá lo que nunca debemos olvidar de esta obra literaria, es que nos recuerda que solo hay una manera de llegar a la Ciudad Celestial y es pasando por la cruz. No existen estrategias, métodos o caminos alternos: solo la cruz es la senda y no hay salvación fuera de Cristo.
La lectura de este libro ha sido común en medio de las familias protestantes a través de los siglos desde su primera publicación. La huella que este libro dejó en el corazón y en la comprensión del evangelio en miles de hombres y mujeres de Dios a través de la historia de la iglesia no se pueden abarcar en este corto artículo. Lo que sí podemos decir es que la lectura periódica de este libro en familia o individualmente sin duda marcará los corazones de quienes lo lean. Podrían ser miles las enseñanzas y lecciones que podríamos extraer de esta obra, pero esa tarea adicional te la dejamos a ti.
El progreso del peregrino: Un sueño que perdura hasta hoy
“Mientras caminaba por el desierto de este mundo, llegué a un lugar donde había una guarida, y me acosté en el lugar para dormir; y mientras dormía, soñé un sueño”.
Este gran y sencillo comienzo de El progreso del peregrino puede recordarnos que en 1678 el sueño de John Bunyan fue entregado a un público lector dispuesto a recibirlo. Porque no sólo los británicos, sino los europeos en general, se habían familiarizado demasiado con la complejidad moral del mundo natural y la dureza de su marcha; cada uno de sus caminos era una perplejidad, sus pasos errantes tropezaban en un laberinto, en una zona salvaje. Ya John Amos Comenius, ese gran reformador educativo de fama internacional, había publicado su Laberinto del mundo y el paraíso del corazón (1631), en el que pretendía mostrar "tanto la vanidad del mundo como la gloria, la felicidad y el placer de los corazones elegidos que están unidos a Dios", mientras que una gran cantidad de otras obras hortatorias en inglés con títulos que sugerían el de Bunyan estaban en amplia circulación durante la primera mitad del siglo XVII.
Por lo tanto, no es de extrañar que El progreso del peregrino haya tenido tan pronto “buena aceptación entre la gente”, como observó felizmente el editor Nathaniel Ponder en un apéndice a la cuarta edición de 1680. Aportando mucho consejo, precaución y consuelo en medio de la fatiga de la vida diaria, llevaba un mensaje que era a la vez útil y agradable. Lo que es más notable es el grado de su éxito como best-seller. El primer editor de Bunyan, Charles Doe, señaló en 1692 que en ese momento se imprimían unos cien mil ejemplares sólo en Inglaterra y que el libro ya había aparecido “en Francia, Holanda y Nueva Inglaterra”, un fenómeno que sugería a Doe cómo la fama de Bunyan podría “ser la causa de la difusión de sus otros libros evangélicos en el mundo europeo y americano, y en el proceso del tiempo puede serlo en todo el universo”. La popularidad del libro era tan abrumadora que incluso los críticos eruditos del siglo XVIII, como Samuel Johnson y Jonathan Swift, no pudieron evitar alegrarse.
Sin embargo, la Edad de la Razón consideró en general que Bunyan carecía de delicadeza, y se dejó a los románticos defender esta misma ausencia de refinamiento como una virtud peculiar. Si Bunyan era un calderero iletrado de Bedford, su alegoría debía ser la obra inculta de alguien que era realmente un genio “natural”; su peregrino, después de todo, tenía poder suficiente para afectar a los negocios y a los pechos de todo tipo y condición de hombres. William Blake se sintió lo suficientemente conmovido por las aventuras de Cristiano como para crear sus veintinueve incomparables ilustraciones en acuarela, mientras que Samuel Taylor Coleridge pensaba que la alegoría era “la mejor Summa Theologiae Evangelicae jamás producida por un escritor no inspirado milagrosamente”. La adulación continuó sin cesar a lo largo del siglo XIX y alcanzó su punto álgido en el fervor evangélico de la época victoriana.
El interés de los norteamericanos por El progreso del peregrino se vio inicialmente fomentado y posteriormente sostenido por la prevalencia de una visión apocalíptica que anticipaba el establecimiento de la Nueva Jerusalén en el nuevo mundo como el acontecimiento culminante de la historia. El paralelismo entre la visión del viaje de los cristianos a través de un mundo duro y hostil hacia una ciudad brillante en una colina y su propio sueño utópico y esperanza milenaria era demasiado agudo para que la mayoría de los estadounidenses no lo vieran. En consecuencia, la influencia de la alegoría de Bunyan en América fue omnipresente; lo indica no sólo el asombroso número de adaptaciones americanas producidas en el siglo XIX, de las cuales El ferrocarril celestial de Hawthorne es sin duda la más conocida, sino también la inspiración que la alegoría proporcionó a autores tan dispares como Hawthorne, Louisa May Alcott, Mark Twain y E. E. Cummings.
A pesar del estatus actual de El progreso del peregrino como clásico mundial, no hay duda de que en el siglo XX, con el declive general de la piedad, el interés popular por el libro a ambos lados del Atlántico ha disminuido enormemente. Sin embargo, es interesante que haya habido un apego compensatorio a la obra a nivel académico, ya que en los últimos veinticinco años Bunyan ha sido retomado por las universidades. En lo que seguramente es una gran ironía, El progreso del peregrino es ahora objeto del más riguroso análisis crítico por parte de estudiosos tan destacados como Stanley Fish y Wolfgang Iser, que consideran la alegoría como un objeto de arte sofisticado del que podemos aprender mucho sobre la capacidad de la literatura para atraer la mente del lector; también es apreciada por otros estudiantes que han extraído sus recursos para numerosas tesis doctorales. También la aparición de la alegoría en la excelente edición recopilada de Oxford University Press es un testimonio elocuente tanto de su durabilidad como de la permanente validez de lo que tiene que decir.
Teniendo en cuenta estas veleidades de la historia cultural del libro, ¿podemos explicar por qué el sueño ha perdurado? Las principales razones son la naturaleza de su mensaje y la imaginería arquetípica que lo transmite. Aunque la imagen de la vida como un viaje es en realidad anterior a la era cristiana, fue adoptada desde el principio para convertirse en una de las metáforas más potentes del pensamiento cristiano, especialmente cuando se combina, como en este caso, con su imagen afín de la guerra. Para su uso, Bunyan estaba realmente en deuda con la cultura popular de su tiempo, porque muchos predicadores puritanos ingleses habían dado precedente y sanción a la “similitud” al escribir sus propios relatos de la vida espiritual. Es, pues, a la interacción de la tradición y el talento individual a lo que debemos la estructura metafórica de El progreso del peregrino, un heterocosmos de romance y aventura en el que el esquema reformado de salvación se expone como un progreso de una ciudad discernible a otra y un proceso que tiene un principio, un medio y un final definibles.
La escena inicial es magnífica en su evocación de la soledad del corredor de fondo. La imagen de un hombre que lee su Biblia y experimenta una convicción de pecado es el primer indicio de la conversión: su grito angustiado, “¿Qué haré para salvarme?”, abre el relato con una pregunta sobre la responsabilidad individual, y los episodios que siguen están dispuestos de tal manera que demuestran la iniciativa e intervención divina en el curso de la salvación. Como regla general, puede decirse que los acontecimientos que suceden (como la captura de Cristiano y Esperanza por el Gigante Desesperación) y los lugares visitados (por ejemplo, las Montañas de Delicias) representan estados de ánimo experimentados durante el progreso. Leer el libro es, por lo tanto, observar al alma elegida negociando las corrientes difíciles y traicioneras entre el Escila del exceso de confianza y el Caribdis de la desesperación. O es reconocer que el mundo de Cristiano es el mundo de Humpty Dumpty, pero con esta significativa diferencia, que mientras que no todos los hombres del rey pudieron recomponer a Humpty Dumpty, Cristiano cae para levantarse, se desconcierta sólo para luchar mejor. Desde esta perspectiva, El progreso del peregrino es, en gran medida, una representación pictórica de la doctrina de la santificación, un hecho que nos ayuda a entender por qué la escena crucial en la Cruz se produce tan pronto en el libro, después de que se haya contado menos de un tercio de la historia. También explica en gran medida por qué esta hermosa escena, en la que el cristiano pierde su carga de pecado en la justicia imputada de Cristo y recibe una muestra de su elección por parte de los Tres Brillantes, está tan económica y hábilmente esbozada. El especial interés alegórico de Bunyan por la santificación no es más que el correlato artístico de ese desarrollo de la teología reformada que los puritanos ingleses del siglo XVII habían hecho específicamente suyo y por el que se habían hecho famosos en toda Europa.
Sin embargo, la concentración en la santificación no es en absoluto exclusiva; todos los demás pasos del plan de salvación encuentran su lugar en el diseño del conjunto. Tras la escena del principio, viene el magistral episodio de Mr. Worldy Wiseman, que describe el periodo de cristianismo formal o legal que precede al llamamiento efectivo. A partir de entonces, el peregrino es empujado hacia la Cruz, donde su justificación queda patente por el cambio de vestimenta, la marca en la frente y la recepción de su rollo. Una vez sellado el pacto, la continuación trata del crecimiento del peregrino en la gracia; pero en todas sus vicisitudes se nos hace sentir el carácter vinculante del pacto concertado en la Cruz. Por eso, por ejemplo, el debate con Apolión se refiere a su base contractual, el argumento gira en torno a la relación entre amo y siervo. Y como el peregrino continúa siguiendo a su Maestro, el vínculo se ratifica finalmente cuando el cristiano santificado pasa a la gloria de la Nueva Jerusalén.
Elección, vocación, justificación, santificación, glorificación: tales son las etapas que Bunyan traza como el progreso del alma elegida. Por lo tanto, el cristiano no es Everyman, sino que es el paradigma de todo hombre, y su aplicación es universal. En ningún lugar, parece, se ha expuesto el esquema de la salvación de forma más atractiva y con tanta fuerza y claridad. En su falta de ambigüedad moral, la alegoría destaca una belleza peculiar de la teología calvinista, ya que Bunyan representa “el Camino” con una definición que habría que remontarse a la Didajé del siglo I para igualarla. Es esta cualidad concreta de la obra, basada en los cimientos de la necesidad y la aspiración humanas, la que fundamenta nuestra experiencia en la realidad y explica en gran medida su permanencia.
La misma franqueza moral, el mismo rechazo a los aspectos desagradables de la vida, que tanto recuerdan al Shakespeare del Rey Lear o al Milton de Licidas, son evidentes también en los memorables personajes que habitan la alegoría. Dado que El progreso del peregrino es un drama de predestinación, todos los personajes con los que nos encontramos están condenados o ensimismados. Esta marcada demarcación es evidente a lo largo de la alegoría, de modo que Bunyan, al escribir su Apología sobre cómo rápidamente tuvo sus pensamientos “en blanco y negro”, habla nada menos que de la verdad figurada. No es que sea insensible a los matices del carácter o a las sutilezas de la conducta, sino que expresa sistemáticamente una posición moral basada en la seguridad; y tal actitud determina la delineación de su carácter. Si Fiel es realmente el tipo de mártir cristiano, debe permanecer fijo en una humildad abnegada tan constante como la Estrella del Norte. Si el Señor Odio a lo Bueno lo condena, debe mostrar una pomposidad de pavo real y una fanfarronería. No hay nada de burdo en este dibujo de personajes; de hecho, está motivado por un deseo de integridad artística.
Dentro de estos límites, Bunyan procede característicamente a crear personajes de gran individualidad. Sus criaturas no son meros tipos o pálidos fantasmas con etiquetas alegóricas, sino hombres y mujeres de carne y hueso. Incluso las mejores almas no están exentas de defectos, como Cristiano, que a veces parece demasiado egocéntrico para nuestro gusto, demasiado atento a ganar su propia felicidad; ni tampoco Fiel y Esperanzado son fácilmente absueltos de supercilidad de vez en cuando.
El retrato de Ignorancia es la pintura más rica de un villano en todo el libro, y se le describe económicamente al principio con una frase, “un muchacho muy rápido”, que lo sitúa como alguien preocupado sólo por los aspectos externos de la religión. Por otro lado, Apego al mundo es categorizado por un hábil manejo del contexto: es de la ciudad de Discurso justo, pero no dice su nombre; pero sí nombra a todos sus parientes hasta que queda expuesto como un partidario de la religión (“más celoso cuando la religión va en sus zapatillas de plata”) cuyo motivo es el interés propio. Como muchos otros personajes, Apego al mundo queda grabado de forma indeleble en la mente del lector y no es más que otro ejemplo del arte de Bunyan que mantiene el interés continuo en la alegoría.
Estas excelencias separadas de la estructura, el tema y la caracterización no podrían conmovernos si no estuvieran fusionadas por un estilo que es justamente alabado por su simplicidad, franqueza, economía y vigor. George Bernard Shaw estaba incluso dispuesto (con la típica extravagancia shaviana) a conceder la palma a Bunyan frente a Shakespeare por la brillantez del discurso de Apolión. Ciertamente, gran parte del poder de persuasión del narrador se deriva de la manipulación que Bunyan hace del lenguaje, que a menudo es casero y coloquial en el diálogo, pero opulento y expansivo en su gama de imágenes y referencias bíblicas (particularmente apocalípticas), para centrar nuestra atención donde él quiere, todo con el objeto de involucrarnos en la acción. Y el caso sigue siendo cierto tanto si estamos atrapados en el Castillo de las Dudas, restaurándonos tras la lucha con Apolión, abriéndonos paso con miedo por el Valle de la Sombra de la Muerte o solazándonos en las Montañas de Delicias.
Tales son las cualidades que han permitido que el sueño de Bunyan perdure y se enfrente al desafío del tiempo y las circunstancias. ¿Qué hay del futuro? Hay cierta esperanza de que el pequeño libro de Bunyan vuelva a ser devuelto a su propietario original, el pueblo llano, pues aunque ha sufrido el descrédito en el que han caído muchas obras puritanas, hay en él algunos elementos identificables mucho menos anticuados de lo que a menudo nos conviene admitir. Como todos los clásicos, El progreso del peregrino afirma valores de validez intemporal, y lo que nos queda de su experiencia es una visión de la vida y el destino humanos que trasciende cualquier otra consideración. A través de su énfasis en el valor del alma individual, su contundente expresión de una vida más allá del presente y el significado que esto da al aquí y al ahora, el sueño puede aún entregar un mensaje supremamente relevante para nuestra era actual. Porque el grito sigue siendo: “¿Qué debo hacer para se salvo?”
Este artículo fue escrito originalmente por James F. Forrest, Ph.D. para la revista Christian History en el año 1986. Para el momento de la escritura de este artículo Forrest era profesor de inglés en la Universidad de Alberta, Edmonton, Canadá. El artículo fue traducido por el equipo de BITE en 2021.