Durante dos siglos, reinos europeos se unieron en expediciones religiosas para conquistar Jerusalén. Las cruzadas dejaron una huella duradera en la historia política, cultural y religiosa de Europa y Medio Oriente.
Este defensor de un cristianismo dialogante con la cultura puso el énfasis en la experiencia sobre el dogma. Para algunos, abrió puertas; para otros, socavó los cimientos de la fe bíblica.
Rudolf Bultmann es una figura influyente y discutida. Propuso releer el mensaje del Nuevo Testamento a la luz de las categorías existencialistas. Su proyecto hermenéutico sigue generando debate.
Tomás de Aquino es considerado por varias tradiciones como uno de los grandes teólogos de la Edad Media. Su vida combinó fe, erudición y controversia, y su obra, especialmente la Suma teológica, marcó la historia del pensamiento de la cristiandad.
Amado por sus discípulos, perseguido por sus ideas y recordado por su trágico amor con Eloísa, Pedro Abelardo encarnó la tensión entre razón y fe, deseo y deber, pensamiento libre y ortodoxia eclesiástica.
Aunque la Iglesia siempre creyó en la Trinidad, no la definió completamente desde el inicio. En Constantinopla, el debate en torno a una herejía llevó a los cristianos a declarar lo evidente en la Escritura: el Espíritu Santo también es Dios.
El Concilio de Nicea reunió a más de 250 obispos para responder a una polémica doctrinal sin precedentes: ¿es el Hijo igual al Padre? Esta fue su respuesta.
Para Roma, no reconocer a sus dioses era atentar contra la estabilidad del Imperio. Los primeros cristianos, con su fe “sin templos” ni “sacrificios”, desafiaron un sistema donde religión, poder y orden social eran inseparables.
¿Unidad divina o poder terrenal? ¿Representante de Cristo o piedra de tropiezo? La figura del papa ha inspirado devoción y rechazo por igual, marcó la historia de la fe, pero también encendió divisiones que aún separan al cristianismo. Este recorrido histórico nos deja ver los orígenes de su poder e influencia.
Desde la aclamación popular hasta el voto exclusivo de cardenales, el cónclave refleja siglos de tensiones entre poder, fe y política dentro del cristianismo. Este es un repaso histórico al proceso que, entre ceremonias y encierros, define el futuro de 1500 millones de católicos.
El gnosticismo reescribía la historia de la creación, redefinía al Salvador y cuestionaba la legitimidad del mundo material. La Iglesia primitiva no solo tuvo que combatir una doctrina, sino una cosmovisión completa.
Los primeros cuatro concilios ecuménicos sentaron las bases de la doctrina cristiana, particularmente sobre la persona de Cristo. ¿Cuál es su importancia teológica e histórica, y por qué siguen siendo relevantes para millones de creyentes hoy?
¿Mi donación es segura?
Sí. En BITE, nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Por eso, utilizamos tecnología SSL de estándar industrial para proteger tu información.
Además, trabajamos con Stripe, una de las plataformas de pago más confiables a nivel mundial, utilizada por empresas líderes en la industria.
Tu información financiera nunca pasa por nuestros servidores. Todo el proceso de pago se gestiona directamente en los servidores seguros y certificados de Stripe, cumpliendo con los más altos estándares de protección (PCI).
La donación será recibida por Poiema Publicaciones, organización que ejerce la función de operador administrativo de BITE Project.
¿Mi donación es deducible de impuestos?
Operamos como una organización exenta de impuestos. Las donaciones serán recibidas por Poiema Publicaciones, que actúa como operador administrativo de BITE Project. Somos una organización 501(c)(3) registrada en los EEUU. Tras completar tu donación, recibirás una confirmación con recibo por correo electrónico.
¿Puedo cancelar mi donación recurrente?
Por supuesto. En BITE, creemos en la libertad y transparencia en el apoyo a nuestro ministerio.
Las donaciones recurrentes son recibidas y gestionadas por Poiema Publicaciones, el operador administrativo de BITE Project.
Puedes modificar o cancelar tu donación en cualquier momento. Queremos que des con alegría y sin presiones, sabiendo que cada aporte contribuye a seguir contando la historia de la Iglesia y compartiendo el Evangelio en el mundo digital.