Josué nos revela los peligros de sucumbir ante los deleites que las redes sociales nos presentan y permitir que ellas atrapen nuestros corazones, alejándonos del verdadero y auténtico gozo que solo podemos encontrar en el evangelio.
Douglas confronta fuertemente nuestras creencias sobre lo que significa la ayuda social en la iglesia y desnuda una realidad que muchas veces despreciamos: no siempre ayudar a alguien en necesidad significa hacerle bien a esa persona.
Rogers Peralta nos muestra en esta charla cómo aprovechar los recursos que se tienen para profundizar en la calidad de la alabanza de la iglesia.
Alberto Rincón tiene mucho qué hablarnos sobre música y cómo esta, según su experiencia, puede transformar y ser un canal para el evangelismo.
La Reforma protestante no solo produjo un cambio en la cosmovisión de fe de gran parte de la población europea, las repercusiones fueron muchos más profundas.
Un recorrido fascinante por toda la historia del cristianismo, desde los inicio en el Imperio romano, pasando por la Edad Media, la Reforma, hasta nuestros días.
Después de años de trayectoria empresarial y de un testimonio profundo de conversión al Señor, Daniel Marmolejos nos comparte su historia y las claves para perseguir sueños que le den a gloria a Dios.
¿Por qué la predicación desde el púlpito debe seguir siendo relevante y central para la iglesia en los tiempos del Internet y las redes sociales?
Nicolás Osorio nos muestra el camino para poder encontrar la gloria de Dios a través de las diferentes ironías que podemos encontrar en la Biblia.
Jacobis Aldana nos instruye sobre el panorama general a cerca de la plantación de iglesias, y nos expone el argumento central sobre el que se debería plantar una nueva iglesia.
Christopher Hays nos muestra cómo la ciencia y la teología persiguen dos fines distintos, y en vez de oponerse, se complementan de manera grandiosa.
¿Qué pensarías si te dijera que cerca de tu casa hay una persona que probablemente nació en tu misma ciudad, creció en ella, pero que no habla tu idioma?
¿Mi donación es segura?
Sí. En BITE, nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Por eso, utilizamos tecnología SSL de estándar industrial para proteger tu información.
Además, trabajamos con Stripe, una de las plataformas de pago más confiables a nivel mundial, utilizada por empresas líderes en la industria.
Tu información financiera nunca pasa por nuestros servidores. Todo el proceso de pago se gestiona directamente en los servidores seguros y certificados de Stripe, cumpliendo con los más altos estándares de protección (PCI).
La donación será recibida por Poiema Publicaciones, organización que ejerce la función de operador administrativo de BITE Project.
¿Mi donación es deducible de impuestos?
Operamos como una organización exenta de impuestos. Las donaciones serán recibidas por Poiema Publicaciones, que actúa como operador administrativo de BITE Project. Somos una organización 501(c)(3) registrada en los EEUU. Tras completar tu donación, recibirás una confirmación con recibo por correo electrónico.
¿Puedo cancelar mi donación recurrente?
Por supuesto. En BITE, creemos en la libertad y transparencia en el apoyo a nuestro ministerio.
Las donaciones recurrentes son recibidas y gestionadas por Poiema Publicaciones, el operador administrativo de BITE Project.
Puedes modificar o cancelar tu donación en cualquier momento. Queremos que des con alegría y sin presiones, sabiendo que cada aporte contribuye a seguir contando la historia de la Iglesia y compartiendo el Evangelio en el mundo digital.