Martín Lutero fue un monje agustino alemán y profesor de teología que se convirtió en el iniciador de la Reforma protestante.
Los reformadores no buscaban una fe nueva, sino restaurar la de la Iglesia primitiva. En medio de la persecución, y con las Escrituras y la teología como armas, defendieron una Iglesia universal “católica”, centrada en Dios y fiel a su origen. Su legado sigue reformando nuestra fe hoy.
Rechazó la corona del Sacro Imperio, acumuló reliquias sagradas y protegió a un monje rebelde. Así, Federico el Sabio pasó de ser un príncipe católico a figura clave del mayor cisma cristiano: la Reforma protestante.
El Textus Receptus de Erasmo transformó el cristianismo, armando a los reformadores con una herramienta que superaría la fuerza de Roma. Aunque fue traducido con prisa e impreso con recursos limitados, su difusión impactaría la lectura de la Biblia por siglos.
Google ha implementado un nuevo sistema de búsqueda basado en inteligencia artificial. Aunque promete respuestas más rápidas, expertos advierten que esto podría reducir el tráfico web, socavar la confianza e, incluso, afectar a la Iglesia.
Perseguido por traducir la Biblia al inglés, William Tyndale desafió la autoridad religiosa con palabras que hoy suenan familiares. Su vida terminó en la hoguera, pero su legado aún arde en cada versículo de la gente del común que lee la Escritura.
Su pasión por el evangelio lo llevó a lugares desconocidos para el mundo protestante de su época, y su labor impulsó a cientos de misioneros a entregarse por el alcance de innumerables almas perdidas.
En tiempos de persecución y puertas cerradas, surgen obreros con rostro latinoamericano, capacitados para hablar de Cristo en lugares sin acceso al Evangelio. En esta entrevista, David Puerto comparte su historia y visión sobre el rol de la Iglesia latinoamericana en la misión global.
Aunque provenía de una clase acomodada, este hombre encontró en su fe cristiana un impulso para ayudar a aquellos niños condenados a la pobreza y el analfabetismo a través de la creación de escuelas.
Blaise Pascal, genio precoz de las matemáticas, desafió el auge del racionalismo en la Francia del siglo XVII. Su vida encarnó la tensión entre ciencia y trascendencia, y mostró que todos tenemos un vacío que solo Dios puede llenar.
El cuaquerismo es un movimiento protestante, sin liturgia establecida ni un sistema formal de creencias que nació en el siglo XVII. Su peculiaridad lo ha llevado a influir en la política, la industria y las causas sociales.
Esta reunión masiva y mundial, orquestada por el emperador Constantino, marcó un hito crucial en la historia cristiana: abordó las controversias alrededor de la naturaleza de Jesús y estableció precedentes para la relación entre la Iglesia y el Estado.
¿Mi donación es segura?
Sí. En BITE, nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Por eso, utilizamos tecnología SSL de estándar industrial para proteger tu información.
Además, trabajamos con Stripe, una de las plataformas de pago más confiables a nivel mundial, utilizada por empresas líderes en la industria.
Tu información financiera nunca pasa por nuestros servidores. Todo el proceso de pago se gestiona directamente en los servidores seguros y certificados de Stripe, cumpliendo con los más altos estándares de protección (PCI).
La donación será recibida por Poiema Publicaciones, organización que ejerce la función de operador administrativo de BITE Project.
¿Mi donación es deducible de impuestos?
Operamos como una organización exenta de impuestos. Las donaciones serán recibidas por Poiema Publicaciones, que actúa como operador administrativo de BITE Project. Somos una organización 501(c)(3) registrada en los EEUU. Tras completar tu donación, recibirás una confirmación con recibo por correo electrónico.
¿Puedo cancelar mi donación recurrente?
Por supuesto. En BITE, creemos en la libertad y transparencia en el apoyo a nuestro ministerio.
Las donaciones recurrentes son recibidas y gestionadas por Poiema Publicaciones, el operador administrativo de BITE Project.
Puedes modificar o cancelar tu donación en cualquier momento. Queremos que des con alegría y sin presiones, sabiendo que cada aporte contribuye a seguir contando la historia de la Iglesia y compartiendo el Evangelio en el mundo digital.