El triple desastre de 2011 devastó la región de Tohoku en el noreste de Japón y transformó dramáticamente el ministerio cristiano, para mejor.
¿Se puede sustituir la predicación y la comunión presencial con la virtual? ¿La iglesia podrá mantenerse en la virtualidad?
La pandemia del COVID-19 ha ampliado de forma nunca antes vista los hábitos digitales de los creyentes. ¿Es esta digitalización una amenaza, o una oportunidad para la iglesia?
El Premio Nobel de Economía Angus Deaton y su esposa, la economista Anne Case, analizan, entre otras cosas, el papel de la iglesia en la prevención de las muertes por desesperación en los Estados Unidos.
Mientras el RZIM (Ravi Zacharias International Ministries) confirma las acusaciones sobre conducta sexual inapropiada de su fundador, vale la pena hacer algunas reflexiones pastorales al respecto.
Un nuevo informe describe los métodos y cita los nombres de aquellos que reprimen a los creyentes cristianos y de otras religiones en el país asiático.
Durante años de trabajo misionero en la isla de Nueva Guinea, los misioneros cristianos han abordado las necesidades espirituales y materiales de los nativos, llevando la Palabra de Dios no solo en su forma textual sino con hechos concretos de solidaridad y compasión.
El pedido de perdón por parte de la iglesia holandesa a la comunidad judía reafirma la necesidad de que la iglesia evalué su compromiso con el poder político y con algunas interpretaciones erróneas de la Escritura.
A pesar de que las cifras de huérfanos se mantienen constantes en el mundo, el cuerpo de Cristo en Latinoamérica ha despertado frente a esta dura realidad en los últimos años.
La pandemia del Covid-19 ha representado cambios radicales en la vida de las iglesias evangélicas de los Estados Unidos. Dos estudios recientes (LifeWay Research y Barna) abordan esta realidad.
Las misiones a corto plazo han sido igualmente alabadas y cuestionadas a lo largo de las últimas décadas. Aquí resolvemos algunas de las inquietudes más comunes sobre este estilo misionero.
Los recientes desmanes en Bogotá, Colombia, deberían llevarnos a pensar en el verdadero significado y naturaleza de la paz.
¿Mi donación es segura?
Sí. En BITE, nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Por eso, utilizamos tecnología SSL de estándar industrial para proteger tu información.
Además, trabajamos con Stripe, una de las plataformas de pago más confiables a nivel mundial, utilizada por empresas líderes en la industria.
Tu información financiera nunca pasa por nuestros servidores. Todo el proceso de pago se gestiona directamente en los servidores seguros y certificados de Stripe, cumpliendo con los más altos estándares de protección (PCI).
La donación será recibida por Poiema Publicaciones, organización que ejerce la función de operador administrativo de BITE Project.
¿Mi donación es deducible de impuestos?
Operamos como una organización exenta de impuestos. Las donaciones serán recibidas por Poiema Publicaciones, que actúa como operador administrativo de BITE Project. Somos una organización 501(c)(3) registrada en los EEUU. Tras completar tu donación, recibirás una confirmación con recibo por correo electrónico.
¿Puedo cancelar mi donación recurrente?
Por supuesto. En BITE, creemos en la libertad y transparencia en el apoyo a nuestro ministerio.
Las donaciones recurrentes son recibidas y gestionadas por Poiema Publicaciones, el operador administrativo de BITE Project.
Puedes modificar o cancelar tu donación en cualquier momento. Queremos que des con alegría y sin presiones, sabiendo que cada aporte contribuye a seguir contando la historia de la Iglesia y compartiendo el Evangelio en el mundo digital.