A pesar de los desafíos culturales y la oposición de las fuerzas tradicionales, el cristianismo está siendo anunciado a viva voz y experimenta un sorprendente crecimiento en Mongolia.
David Yonggi Cho fue una figura muy importante en la expansión del protestantismo en Asia, aún así su vida no estuvo exenta de cuestionamientos y serias polémicas.
Actualmente el cristianismo es practicado por una minúscula minoría de creyentes en Afganistán. La mayor parte de ellos practican su fe en secreto, ya que la fe en Cristo no es reconocida en este país.
Vida, legado y testimonios sobre el famoso evangelista argentino Luis Palau.
El suicidio colectivo de Jonestown resuena hasta nuestros días como una alerta perenne para la iglesia. Cuando en lugar de acoger como autoridad la Escritura, la iglesia se somete a la autoridad exclusiva de sus líderes visibles, las consecuencias pueden ser nefastas.
El Premio Nobel de Economía Angus Deaton y su esposa, la economista Anne Case, analizan, entre otras cosas, el papel de la iglesia en la prevención de las muertes por desesperación en los Estados Unidos.
El pedido de perdón por parte de la iglesia holandesa a la comunidad judía reafirma la necesidad de que la iglesia evalué su compromiso con el poder político y con algunas interpretaciones erróneas de la Escritura.
El actual conflicto en la región del Alto Karabaj en Azerbaiyán vuelve a resaltar la historia de persecución y hostigamiento por la que han tenido que pasar los cristianos en una conflictiva región que se debate entre disputas geopolíticas, reclamaciones de independencia y de identidad.
El más reciente y completo estudio hasta la fecha indica que el cristianismo está experimentando un crecimiento explosivo en Irán, un país que tras la revolución islámica de 1979 había hecho del Islam su religión oficial.
Estos son los más grandes hallazgos de la arqueología bíblica en 2019 y los desafíos de la disciplina en medio de la pandemia.
La encuesta de Pew Research es la más completa de este tipo y brinda un panorama del estado de la religiosidad en el mundo, la importancia que se le concede y cómo las actitudes en cuanto a la fe están superando la indiferencia y el relativismo.
Las Iglesias multirraciales avanzan en número en Estados Unidos, dando testimonio de fe y unidad en medio de las tensiones sociales y raciales que se ciernen sobre el país.
¿Mi donación es segura?
Sí. En BITE, nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Por eso, utilizamos tecnología SSL de estándar industrial para proteger tu información.
Además, trabajamos con Stripe, una de las plataformas de pago más confiables a nivel mundial, utilizada por empresas líderes en la industria.
Tu información financiera nunca pasa por nuestros servidores. Todo el proceso de pago se gestiona directamente en los servidores seguros y certificados de Stripe, cumpliendo con los más altos estándares de protección (PCI).
La donación será recibida por Poiema Publicaciones, organización que ejerce la función de operador administrativo de BITE Project.
¿Mi donación es deducible de impuestos?
Operamos como una organización exenta de impuestos. Las donaciones serán recibidas por Poiema Publicaciones, que actúa como operador administrativo de BITE Project. Somos una organización 501(c)(3) registrada en los EEUU. Tras completar tu donación, recibirás una confirmación con recibo por correo electrónico.
¿Puedo cancelar mi donación recurrente?
Por supuesto. En BITE, creemos en la libertad y transparencia en el apoyo a nuestro ministerio.
Las donaciones recurrentes son recibidas y gestionadas por Poiema Publicaciones, el operador administrativo de BITE Project.
Puedes modificar o cancelar tu donación en cualquier momento. Queremos que des con alegría y sin presiones, sabiendo que cada aporte contribuye a seguir contando la historia de la Iglesia y compartiendo el Evangelio en el mundo digital.