Es probable que vivamos en la época de la historia en la que es más fácil desarrollar, difundir y creer en teorías de conspiración. ¿Cuál es el papel de la iglesia en medio de una sociedad orientada al sensacionalismo?
Lo que una pequeña molécula nos enseñó sobre nuestra fragilidad y nuestra dependencia del creador.
En un año incierto y difícil, un número récord de personas buscaron palabras que les ofrecieran una respuesta a las circunstancias.
Una semanas atrás, las primeras planas de los principales medios del mundo cubrían la noticia de que el papa Francisco había declarado a favor de que la Iglesia de Roma permitiera la unión de parejas del mismo sexo. Pero, ¿es cierto que Francisco dijo esto?
Los recientes desmanes en Bogotá, Colombia, deberían llevarnos a pensar en el verdadero significado y naturaleza de la paz.
La iglesia de los primeros siglos le dio una particular atención a los niños sin hogar.
J. I. Packer, el gran teólogo y escritor evangélico, murió hace algunas semanas, y eso nos debería alentar a pensar más en la eternidad y menos en lo efímero de este mundo.
Problemas de comunicación, exposición a vulnerabilidades e interrogantes sobre los sacramentos. Los desafíos de usar plataformas virtuales para ser iglesia.
Mientras el mundo está paralizado por el Covid-19, el sufrimiento se ha recrudecido para muchos cristianos en países que reprimen al cristianismo y que están siendo afectados por la pandemia.
En un tiempo donde muchos igualan la fe a la seguridad de no ser contagiados por un virus mortal, Calvino nos recuerda que la providencia de Dios, tanto en la salud como en el sufrimiento, asegura el mayor bien para los creyentes: la santificación.
Ante la amenaza que supone una expansión cada vez más agresiva del coronavirus, existe un país en el que es casi imposible saber cómo está impactando esta pandemia a la población.
Hace casi 500 años, Martín Lutero tuvo que lidiar con una horrible peste. Así fue como el reformador respondió a la crisis. Sus acciones nos hacen pensar en la forma en la que como creyentes podríamos tratar con el coronavirus.
¿Mi donación es segura?
Sí. En BITE, nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Por eso, utilizamos tecnología SSL de estándar industrial para proteger tu información.
Además, trabajamos con Stripe, una de las plataformas de pago más confiables a nivel mundial, utilizada por empresas líderes en la industria.
Tu información financiera nunca pasa por nuestros servidores. Todo el proceso de pago se gestiona directamente en los servidores seguros y certificados de Stripe, cumpliendo con los más altos estándares de protección (PCI).
La donación será recibida por Poiema Publicaciones, organización que ejerce la función de operador administrativo de BITE Project.
¿Mi donación es deducible de impuestos?
Operamos como una organización exenta de impuestos. Las donaciones serán recibidas por Poiema Publicaciones, que actúa como operador administrativo de BITE Project. Somos una organización 501(c)(3) registrada en los EEUU. Tras completar tu donación, recibirás una confirmación con recibo por correo electrónico.
¿Puedo cancelar mi donación recurrente?
Por supuesto. En BITE, creemos en la libertad y transparencia en el apoyo a nuestro ministerio.
Las donaciones recurrentes son recibidas y gestionadas por Poiema Publicaciones, el operador administrativo de BITE Project.
Puedes modificar o cancelar tu donación en cualquier momento. Queremos que des con alegría y sin presiones, sabiendo que cada aporte contribuye a seguir contando la historia de la Iglesia y compartiendo el Evangelio en el mundo digital.