La comunidad wayú, marcada por su fuerte identidad cultural y vínculos ancestrales, vive en un territorio hostil donde la falta de recursos, salud y educación plantea desafíos que exigen un llamado a la oración y acción para el avance del Evangelio.
Aunque “hacer discípulos” es uno de los mandatos principales de Jesús, un estudio de Barna revela que el 39% de los cristianos no lo está haciendo. Pero ¿qué significa “discipular” y cómo ayudar a que más creyentes se involucren?
A veces, la mejor manera de cumplir la Gran Comisión no es llegar primero, sino movilizar a quienes pueden ir más lejos. El ejemplo de Robert Morrison en la China del siglo XIX nos deja grandes lecciones sobre las misiones contemporáneas.
La soledad y el abandono de los ancianos desafían a la iglesia a responder con amor y acción. ¿Mostraremos el evangelio en una etapa de la vida que muchos ignoran? Dos ministerios, uno sueco y uno colombiano, nos dejan valiosas lecciones al respecto.
En medio de un contexto predominantemente musulmán y una iglesia con desafíos doctrinales, Dios está despertando un movimiento reformado que busca proclamar el evangelio fielmente en Egipto.
Aunque el aborto ya no es un derecho en Estados Unidos, pocos cristianos han visto que sus iglesias apoyen los centros de ayuda para mujeres embarazadas.
Gracias a la traducción de la Biblia al wayuunaiki, ahora los cristianos de la comunidad indígena más grande de Colombia y Venezuela saben que hacen parte del “wayú (pueblo) de Dios”, y más personas conocerán el evangelio.
El número de iglesias evangélicas se ha triplicado en esta zona que históricamente había sido dominada por el catolicismo. ¿A qué se debe este crecimiento? ¿Qué desafíos enfrenta el cristianismo en esta región?
La migración masiva de musulmanes está transformando el panorama religioso de Europa. La iglesia cristiana, que dominó la región en el pasado, ¿está ante el fin de su influencia o ante una oportunidad de evangelismo?
A pesar de la intensa persecución durante la Revolución Cultural, la iglesia china experimentó un crecimiento del 1300 % entre 1949 y 1979. Esto fue obra de la fidelidad de Dios, manifestada en la resiliencia y fe de Su pueblo.
A finales del siglo XVIII, el alto calvinismo ahogó el evangelismo en muchas iglesias reformadas inglesas. Pero el libro de Fuller “El evangelio para todos los hombres” no solo revirtió esta distorsión doctrinal, sino que sentó las bases del movimiento misionero moderno.
A pesar de una creciente necesidad y un claro llamado escritural, muchos cristianos aún no se involucran en el ministerio carcelario. ¿Qué impide su participación?
¿Mi donación es segura?
Sí. En BITE, nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Por eso, utilizamos tecnología SSL de estándar industrial para proteger tu información.
Además, trabajamos con Stripe, una de las plataformas de pago más confiables a nivel mundial, utilizada por empresas líderes en la industria.
Tu información financiera nunca pasa por nuestros servidores. Todo el proceso de pago se gestiona directamente en los servidores seguros y certificados de Stripe, cumpliendo con los más altos estándares de protección (PCI).
La donación será recibida por Poiema Publicaciones, organización que ejerce la función de operador administrativo de BITE Project.
¿Mi donación es deducible de impuestos?
Operamos como una organización exenta de impuestos. Las donaciones serán recibidas por Poiema Publicaciones, que actúa como operador administrativo de BITE Project. Somos una organización 501(c)(3) registrada en los EEUU. Tras completar tu donación, recibirás una confirmación con recibo por correo electrónico.
¿Puedo cancelar mi donación recurrente?
Por supuesto. En BITE, creemos en la libertad y transparencia en el apoyo a nuestro ministerio.
Las donaciones recurrentes son recibidas y gestionadas por Poiema Publicaciones, el operador administrativo de BITE Project.
Puedes modificar o cancelar tu donación en cualquier momento. Queremos que des con alegría y sin presiones, sabiendo que cada aporte contribuye a seguir contando la historia de la Iglesia y compartiendo el Evangelio en el mundo digital.